
Estrenan ante la crisis. El Complejo Industrial Laguna fue inaugurada ayer por el presidente de México, Felipe Calderón, quien destacó la labor de Lala ante la crisis económica. La inversión asciende a 100 millones de dólares.
En el marco de su 60 aniversario, Grupo Industrial Lala inauguró ayer el Complejo Industrial Laguna, planta especializada en derivados lácteos (quesos), cuyo monto de inversión asciende a 100 millones de dólares y generará 600 empleos directos.
Contando con la presencia del presidente de México, Felipe Calderón y el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, así como directivos del IMSS e ISSSTE, el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira y el alcalde de Torreón, José Ángel Pérez Hernández, así como otros funcionarios de alto nivel, ayer fue dado a conocer por parte del presidente del Consejo de Administración de Lala, Eduardo Tricio Haro, que "La Laguna es una gran región para invertir, y es aquí donde nació Lala hace 60 años".
Para él la inversión hecha de este moderno y nuevo Complejo Industrial es muestra del compromiso que se tiene con México.
Haciendo mención que es una de las plantas más tecnificadas a nivel nacional y que forma parte de la cadena productiva de la agroindustria, la planta inició su construcción en 2008 y ocupa una superficie de 9 hectáreas para el procesamiento de derivados lácteos. La fábrica de queso es la más moderna y tecnificada del país y que cuenta con tecnología de punta que optimiza sus procesos y fomenta el desarrollo agroindustrial.
Cuenta con cerca de 60 mil colaboradores de la empresa y productores, quienes laboran los 365 días del año para elaborar un producto competitivo, con elevadas normas de calidad, Tricio Haro destacó que Lala es el principal comprador de leche fresca en México y en América Latina.
El empresario lagunero destacó que "cada quien viene afrontando la crisis económica con su granito de arena o con su gotita de leche. Lala confía en México".
Por su parte, Felipe Calderón mencionó que la industria nacional es quien debe impulsar la economía y hacer frente a los retos que tiene el país. Destacó la labor de Grupo Lala, ya que la inversión de 100 millones de dólares "es parte de la visión del futuro y el compromiso de La Laguna".
Reiteró que Lala es un caso de éxito que inspira a emprendedores del país, sobre todo que ahora se ha convertido en una empresa multinacional con la compra de National Dairy, con ventas en México, Estados Unidos y Guatemala, generando 35 mil empleos.
Haciendo mención que "no hay crisis o adversidad que no ceda ante el trabajo constante y es lo que México necesita", hizo un llamado a poner todas las capacidades y talentos para hacer frente a los retos que se nos presentan, buscando que "el país retome la ruta del crecimiento". En breve lanzarán Lala Salud.
Un mal año para lecheros
La crisis económica y las altas temperaturas harán que 2009 no sea un buen año para la industria de lácteos nacional.
Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala dijo que lo que está sucediendo en México y en el mundo hará que "2009 sea un año que no queramos recordar". Dijo que tanto México como el mundo enfrentan problemas serios dentro de su economía, por lo que aseguró que los resultados del primer trimestre fueron más lentos en crecimiento que en otros años.
Sin embargo, no adelanto cifras de crecimiento para 2009, ya que dijo "sería muy aventurado dar números frente a lo que está sucediendo (en la economía)".
Por otra parte, mencionó Tricio Haro que la producción de leche ha caído producto principalmente por las altas temperaturas, lo cual es cíclico. Pero el crecimiento acelerado en la producción de leche está detenido también por la situación económica mundial, afectando a los productores los altos precios de los granos y la depreciación que ha tenido el peso frente al dólar.
Cuestionado sobre ajustes al alza en el precio de la leche, el presidente de Grupo Lala aseguró que "no son tiempos para pensar en incrementos en precio, son tiempos para eficientar y consolidar la producción, animar a los consumidores a que tomen nuestro producto".
Haciendo mención que la planta de quesos está operando ya 10 horas al día, y que esta otra fábrica de leche ultrapasteurizada por terminar su construcción en 3 a 4 meses, dijo que con la compra reciente de National Dairy, la firma lagunera busca penetrar a más consumidores de la Unión Americana, específicamente a 13 diferentes entidades de ese país. "Queremos llevar lo que hacemos bien en México a Estados Unidos".
Por ello el reto es consolidar las inversiones que se han hecho en México, como lo es el caso del Complejo Industrial Lagunero, así como las inversiones hechas en la Unión Americana.
Hasta el momento se desconoce los productos de Lala que podrían manejarse en el mercado de EU y viceversa, es decir cuáles productos se traerían al país de marcas americanas.
Algunos datos relevantes
En su 60 aniversario, Grupo Lala estrena nuevo Complejo Industrial Lala: ⇒ La inversión asciende a los 100 millones de dólares y la creación de 600 empleos directos.
⇒ La moderna planta fue construida en 9 hectáreas en la Ciudad Industrial de Torreón.
⇒ Lala inició operaciones en 1949 por un grupo de productores laguneros.
xLa fábrica de quesos es la más moderna y tecnificada del país.
⇒ El Complejo Industrial elabora quesos panela, cottage, oaxaca y otros.
⇒ La producción inicial será para atender la demanda del mercado nacional, pero está preparada para su exportación.
⇒ En 4 meses abrirán planta ultrapasteurizada.