
Analizan.- El Municipio analiza la posibilidad de colocar módulos donde gratuitamente se le retire el polarizado a vehículos particulares. EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN
Ciudadanos sufren operativos, ante la falta de dinero para plaquear.
Aunque algunos ciudadanos quieran apoyar los operativos que autoridades federales realizan contra los vehículos con vidrios polarizados y sin placas para mejorar las condiciones de seguridad, les resulta difícil hacerlo debido a lo costoso que resulta quitar el polarizado, así como pagar las placas.
Un ciudadano debe pagar mil 300 pesos por las placas, esto sin recargos.
Ayer el alcalde, José Ángel Pérez, pidió a los ciudadanos que liberen sus vidrios de los plásticos oscuros y de esta manera hagan su aporte a los esfuerzos para mejorar la seguridad pública.
Sin embargo, la medida resulta cara. En negocios establecidos, así como en paseos públicos como la Alameda Zaragoza, donde tradicionalmente se hacen los trabajos de polarizado de vidrios, las tarifas que se aplican en promedio son de 450 pesos las camionetas y 350 los carros.
De acuerdo a vendedores, se hacen rebajas de precio dependiendo el tipo de polarizado que traigan los carros. En la Alameda Zaragoza desprenden el papel y los restos de pegamento que le quedan al vidrio los quitan con navaja de un solo filo, lo que implica un trabajo arduo y cansado. Este sistema se tarda casi toda la mañana y a veces deja rayas en los vidrios.
En negocios establecidos, se quita el plástico de manera uniforme, sin arrancarse. Luego se lava el vidrio, se seca y con estopa se le dan varios pases con gasolina o thiner. Los ciudadanos sólo se informan de los precios y prometen regresar luego.
Ante esta situación el alcalde dijo que analizará la posibilidad de establecer módulos donde gratuitamente se haga este trabajo.
Operativo permanente
El alcalde , José Ángel Pérez, dijo que los operativos contra los vehículos polarizados continuará. Si bien admitió que el Reglamento de Tránsito y Vialidad Municipal hace sujeto de infracciones sólo a los de polarizado "espejo'', dijo que el fundamento legal que se sigue, está basado en el Reglamento Federal y "en ése nos estamos acogiendo, ya que los operativos son ordenados y encabezados por autoridades federales", pero no aclaró si el fundamento contempla aplicar una multa por un polarizado no reglamentado.
Por la falta de tiempo del Ejército Mexicano y la Policía Federal, para participar en el operativo contra vehículos polarizados y sin placas, de nuevo se suspendieron las acciones contra conductores. Sólo el lunes se aplicaron 22 multas y el operativo no se aplica.
José Luis Gastelum, subdirector operativo de la Policía Municipal de Torreón, informó que es necesaria la presencia de las corporaciones federales y los militares para tener éxito en el operativo, ya que se requiere de la coordinación para atender casos extraordinarios durante las revisiones de vehículos. Por este motivo, son dos los días que el operativo de seguridad se suspende y la pretención de aplicarlo en la zona metropolitana, abarcando Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros, no prosperó.
Seguirán operativos
Los vehículos polarizados y sin placas son el objetivo.
⇒ Desde el lunes en que comenzaron los operativos, sólo se han aplicado 22 multas por los vidrios polarizados.
⇒ El fundamento legal es el Reglamento de Tránsito Federal.
FUENTE: DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y VIALIDAD.
Noticias relacionadas
Siglo Plus