Nosotros Eventos Moda Carrera El Siglo de Torreón

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

RUMBO AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO, 1810-2010 Y CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 1910-2010

Gral. de División don Martín Carrera Sabat, vigésimo tercer Presidente de México.

Gral. de División don Martín Carrera Sabat, vigésimo tercer Presidente de México.

JOSÉ LEÓN ROBLES DE LA TORRE

Fragmentos que figuran en el Tomo IV, de XIII, Libro 28, de mi obra La Independencia y los Presidentes de México, inédita, relacionada con el General de División don Martín Carrera Sabat, que fue el vigésimo tercer Presidente de México, sobre su nacimiento aparece en el Diccionario Histórico Geográfico de don Renato Leduc y Luis Lara y Pardo, se dice que nació en la Ciudad de México en 1807 ó 1808, sin figurar otros datos. La verdad es que su nacimiento ocurrió en Puebla de los Ángeles, Pue., en 1806, según se desprende de una copia certificada que obtuve de su matrimonio, donde se menciona esta última fecha, que era hijo legítimo de don José Carrera y de doña Josefa Sabat de Carrera. El acta está en el libro de matrimonio No. cuatro, Folio 338, página 158 y la ceremonia se celebró el día 30 de diciembre de 1826, en el Sagrario Metropolitano de la capital de la República. El matrimonio procreó los siguientes hijos: Martín, Carlos, Alberto, Ricardo, Enrique, Gerónimo y Adela.

Allá por la década de los cincuentas tuve el gusto de entrevistar a uno de los bisnietos del General Carrera, en la Ciudad de México.

En puebla realizó sus primeros estudios, pero muy pronto, siendo un niño de nueve años, se unió al Regimiento Experimental de Fernando VII. A los 12 años, ya era oficial e instructor del Batallón. En 1821, ya estuvo presente en la gran Batalla de las Huertas. Y el 30 de agosto de ese mismo año, se unió a las fuerzas del General Filisola en el Ejército Trigarante.

En 1822 fue ascendido a Teniente Efectivo. En 1823, le encargaron la Fábrica de Armas de la capital de la República y lo ascendieron a Capitán.

En 1829, el Presidente Vicente Guerrero lo ascendió a Teniente Coronel de la Plana Mayor Facultativa. En 1831, fue nombrado Comandante Militar de la Ciudadela. En 1833 fue ascendido a Coronel, especializado en Artillería. En 1840 fue ascendido a General Brigadier y se le impuso la Presea Cruz de Honor Militar.

En 1842, formó parte de la Junta Militar que formó las bases legislativas constitucionales. En 1844 fue electo Senador de la República por un período que eran de dos años, y al terminar éstos fue reelecto para otro periodo. El nueve de agosto de 1847 en la lucha contra los norteamericanos, fue nombrado director general de Artillería.

En 1853 fue ascendido a General de División. El 13 de noviembre de 1854 le entregaron el Gobierno del Distrito Federal y el Comandante Militar y el 17 de enero de 1855 le confirmaron como Gobernador del Distrito y Comandante Militar de la capital de la República y el 14 de agosto de ese mismo año de 1855 fue electo presidente provisional de la República Mexicana, hasta el 11 de septiembre de ese mismo año, y en el corto tiempo que estuvo en la presidencia, separó los mandos político y militar y permitió la libertad de imprenta.

Voluntariamente se exilió y tiempo después regresó a la patria, sin aceptar ningún cargo del Gobierno, retirándose a la vida privada.

Poco tiempo después, en su residencia, dejó de existir el día 22 de abril de 1871 y sus restos fueron trasladados al Panteón de San Fernando en México, D. F., donde se encuentra un monumento en cuya placa dice:

"El Sor. General de División, don Martín Carrera, abril 22 de 1871. R.I.P.".

Por el año de 1958 yo tomé una fotografía de su monumento y aparece en el libro citado al principio.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Gral. de División don Martín Carrera Sabat, vigésimo tercer Presidente de México.

Clasificados

ID: 477023

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx