
Raúl ‘Ratón’ Macías falleció anoche víctima de complicaciones por el cáncer que padecía desde principios de la década. Tenía 74 años. (El Universal)
El ídolo del boxeo mexicano perdió su última batalla.
México, Df.- El más grande ídolo del boxeo mexicano ha muerto. Raúl Macías Guevara, el popular "Ratón" de Tepito, perdió ayer la batalla que desde hace casi un mes libraba con la muerte.
La parca lo venció, pero no fue fácil, tuvo que irse a la decisión, a cubrir toda la ruta para doblegar a ese guerrero de los encordados.
El hombre que después de cada combate se iba caminando desde la Glorieta de Peralvillo hasta la Basílica de Guadalupe para dar gracias por sus triunfos.
Guadalupano por convicción y peleador por necesidad; Macías falleció a la edad de 74 años, debido a una infección intestinal, al margen del cáncer que padecía desde hace algunos años.
"Todo se lo debo a mi manager y a la Virgencita de Guadalupe" era su frase, pero luego la cambió por otra "todo se lo debo a la Virgencita, porque mi manager siempre me cobró religiosamente su porcentaje".
Don Raúl fue operado el 26 de febrero pasado del intestino grueso y su cuerpo ya no respondió.
Al ex campeón del mundo le sobreviven su esposa, Yolanda Calderón Navarro, sus hijos Arturo y Guadalupe Yolanda. Luis Raúl y Jorge, sus otros hijos se le habían adelantado en el camino.
Ayer por la noche, los restos del "Ratón" fueron trasladados a la funeraria Uribe Vargas, donde son velados por familiares y amigos.
Contrario a los que piensan que era del Distrito Federal, Raúl Macías nació en León, Guanajuato, el 28 de julio de 1934.
Aunque desde niño se vino con sus padres a la Capital y por muchos años habitó la casa marcada con el número 139, interior 19, de la calle Granaditas.
Zapatero, como su padre, Raúl se decidió por practicar el boxeo y el frontón; así que se metió al gimnasio Gloria, que todavía se ubica en el Eje Uno, norte.
Macías fue un ídolo en toda la extensión de la palabra, a tal grado que cuando peleaba, las señoras prendían veladoras y rezaban con rosario en mano, mientras escuchaban por la radio las crónicas de sus combates.
Pero el 15 de octubre de 1955 en Los Ángeles, Billy Peacock le fracturó la mandíbula, "es que a las jefas se les olvidó encender las veladoras", dijo a su regreso.
Y cómo olvidar el brutal lleno que provocó en la Plaza de Toros México el 26 de septiembre de 1954, cuando venció al moreno Nate Brooks y de esta manera retuvo el título gallo de Norteamérica.
La noche de ayer inició la leyenda de uno de los más grandes peleadores de todos los tiempos; que se enciendan las veladoras, ya que Raúl "Ratón" Macías ha muerto, vayan entonces 10 campanadas en su memoria. ¡Descanse en paz!
Raúl Macías Guevara, conocido en el mundo del boxeo con el sobrenombre de "Ratón", ha sido reconocido como el máximo ídolo en un deporte que ha tenido a figuras como Ricardo "Pajarito" Moreno, José "Toluco" López, Rubén "Púas" Olivares, Julio César Chávez y muchos más.
Representó a los pobres de México, a los que menos tienen, a los desposeídos. Con su carisma y sencillez llegó a los corazones de la gente, del pueblo, que es quien elige a sus ídolos.
Gran ídolo
Raúl Macías Guevara, conocido en el mundo del boxeo con el sobrenombre de “Ratón”, ha sido reconocido como el máximo ídolo en un deporte que ha tenido a figuras como Ricardo “Pajarito” Moreno,
José “Toluco” López, Rubén “Púas” Olivares, Julio César Chávez y muchos más.
Representó a los pobres de México, a los que menos tienen, a los desposeídos. Con su carisma y sencillez
llegó a los corazones de la gente, del pueblo, que es quien elige a sus ídolos.
¿Porqué el ‘Ratón’?
“Entrenaba en el Gimnasio Jordán con mi primer manager y el entrenador “Negro” Pérez. Se pusieron de acuerdo y me subieron con un peleador de peso completo. Don Pepe me ordenó ‘vas a boxear con él’, me pusieron los guantes y subí al ring. Frente a él hice una finta y me metí por debajo de sus piernas y la
gente empezó a gritar !parece ratón! Me gustó el mote, la gente me reconoció desde amateur como el ‘Ratón’ y me enfiló al éxito con el estilo que tanto gustó al público”.
Raúl Macías, Leyenda del boxeo