![Ciclo agrícola. Para el presente año, los productores algodoneros de la Región Lagunera sembraron poco más de 20 mil hectáreas. EL SIGLO DE TORREÓN / ARCHIVO](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2009/12/174494.jpeg)
Ciclo agrícola. Para el presente año, los productores algodoneros de la Región Lagunera sembraron poco más de 20 mil hectáreas. EL SIGLO DE TORREÓN / ARCHIVO
La Sagarpa informó del avance del proceso de despepite del algodón en la Región Lagunera de Coahuila y Durango.
El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ignacio Corona Rodríguez, dio a conocer que se estableció una superficie de algodonero de 20 mil 13 hectáreas.
Con esta superficie del cultivo, a la fecha se han elaborado 112 mil 451 pacas y quedan pendientes de hacer nueve mil 387 pacas, para lo cual, aún se cuenta con algodón en existencia.
Es decir, el total de pacas aseguradas a la fecha es de 121 mil 838, lo que revela un promedio de 6.94 pacas por hectárea.
La Sagarpa señaló que en el presente ciclo agrícola, que inició en primavera de 2009, se encuentran trabajando 12 empresas despepitadoras en La Laguna de Coahuila, mientras que por el lado de Durango se trata de dos despepitadoras, una en Jauja y otra que corresponde a la asociación de productores Manuel Murúa.
La Comarca Lagunera incrementó su productividad en cuanto al algodón; con la utilización de semilla genéticamente modificada en los cultivos prácticamente se duplicó. Por hectárea se pasó de 3.5 que se lograron el año pasado a 6.94 pacas en 2009, lo que permitirá en el mediano plazo abastecer la totalidad de la demanda de este producto por parte de la industria textilera nacional.
Para la dependencia federal, el uso de este tipo de semillas reduce el consumo de agua, disminuye las importaciones de la fibra, baja el número de fumigaciones por ciclo agrícola y se incrementa el beneficio económico para los productores.
Las semillas genéticamente modificadas de algodón actualmente se cultivan en 172 mil hectáreas del norte del país. Según datos de la Sagarpa a nivel nacional, hay municipios en el estado de Chihuahua, donde los productores han logrado cosechas récord de ocho o nueve pacas por hectárea.
Una paca equivale a 230 kilogramos de fibra.
En este año
Las cifras del algodón:
⇒ Se sembraron 20 mil 13 hectáreas.
⇒ En total, se han asegurado 121 mil 838 pacas.
⇒ El promedio de pacas por hectárea ha sido de 6.94.
⇒ Hay 12 empresas despepitando.