Atado de manos. Asegura Telcel que está impedido para consolidar áreas locales.
- Telcel informó que, tal como lo dispuso la Cofetel, el 16 de mayo cumplió con la consolidación de áreas del servicio local, pero este proceso no se pudo concretar por no estar listas las condiciones técnicas que deben ofrecer otras empresas y la misma autoridad.
Esto implica que las llamadas que se hacen entre comunidades cercanas sean cobradas como locales y no de larga distancia, por lo que esos habitantes tendrían ahorros importantes en sus consumos telefónicos. "Las consolidaciones no se pudieron completar por causas ajenas a la empresa, que implicarían la imposibilidad de completar ciertos casos de tráfico en otras redes, o la falta de asignación de números requeridos para el proceso por parte de Cofetel", argumentó.
Dijo que se tuvo que restablecer el esquema original, es decir, sigue sin haber consolidación de áreas de servicio local (ASL).
Señaló que aunado a esto mantiene vivos los recursos legales que interpuso con el fin de evitar que dicha consolidación repercuta en el cambio de número telefónico de usuarios. Esto, debido a que al efectuarse este proceso se duplican algunos números de ciertas comunidades, para lo cual la autoridad señaló que basta con que las empresas pidan numeración adicional y se resuelve el problema.
La Cofetel ha dicho que esa es una tarea de los operadores telefónicos. Sin embargo, Telcel aseguró que para solucionar esta posible duplicación es necesario que se apruebe la convivencia de NIR (clave de larga distancia), que permite otorgar a los usuarios los eventuales beneficios tarifarios sin necesidad de cambiar el número telefónico.
Según la autoridad, con esta consolidaciónse beneficiará a 913 poblaciones con 2.7 millones de líneas fijas y 6.7 millones de líneas móviles.
Buscan presencia en telefonía fija
Aunque su mercado es el más dinámico, los operadores móviles también quieren presencia en el sector de la telefonía fija.
Así, estas empresas se convierten en el proveedor para casas u oficinas en aquellos lugares donde las empresas telefónicas tradicionales no llegan, o para clientes de bajo consumo.
En México, Telcel y Telefónica ofrecen telefonía fija, negocio que si bien no representa grandes ventas, sí les da la oportunidad de atender un segmento del mercado con necesidades específicas y que no pueden tener el servicio de otra manera. El servicio se ofrece con la misma tecnología celular, pero es fijo.
Planes
⇒ Las tarifas de Telcel son de 1.50 pesos por minuto a teléfonos fijos y a teléfonos móviles de los mismos usuarios de Telcel.
⇒ Telefónica tiene tres esquemas, pero la tarifa para llamar a fijos es de 1.01 pesos, para celulares, LD 3.45 pesos por minuto.