![Buen provecho. La cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. México va por más. Ahora, la música del son y el mariachi. EL UNIVERSAL](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2010/11/249954.jpeg)
Buen provecho. La cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. México va por más. Ahora, la música del son y el mariachi. EL UNIVERSAL
La Pirekua, canto tradicional de los Purépechas en Michoacán, los parachicos de Chiapas, de Corzo en Chiapas y en general la cocina tradicional mexicana fueron declaradas ayer Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La decisión fue adoptada durante la Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural, que se celebra en Nairobi, Kenia, del 15 al 19 de noviembre.
El fallo positivo de las candidaturas propuestas por México culmina con largo proceso de gestión y evaluación encabezado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en agosto de 2009 y que implicó su revisión exhaustiva por expertos de Estonia, Corea, Kenia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
La pirekua es el canto tradicional purépecha interpretado por los pireris en la meseta tarasca, la zona lacustre y la Cañada de los Once Pueblos de Michoacán; se interpreta tanto en la lengua indígena como en español.
Los parachicos son la principal festividad de Chiapa de Corzo, Chiapas, que se desarrolla cada año del 4 al 23 de enero en la llamada Fiesta Grande, una tradición de casi tres siglos.
La cocina tradicional mexicana se planteó como una manifestación cultural viva, entre cuyos méritos destacan su antigüedad, continuidad histórica, así como la originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos.
Para la propuesta, se tomó a la michoacana como ejemplo representativo de la cocina mexicana, ya que abarca una gran variedad de ingredientes, incluidos los tres básicos del sistema alimentario del país desde la épocas prehispánica: maíz, frijol y chile.
México va por más reconocimientos de Patrimonio
México se congratuló por lograr que tres candidaturas suyas fueran incorporadas a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco y anunció que planea solicitar más, entre ellas las del son y el mariachi, informaron fuentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
"Dos largos años de labores se traducen en un gran triunfo. México está de fiesta y definitivamente va por más para que el mundo continúe reconociendo nuestras valiosísimas tradiciones" dijo Alfonso de María y Campos, director del INAH.
La ceremonia ritual de los "Voladores de Papantla" y la celebración del "Día de Muertos" son las otras dos costumbres anteriormente reconocidas por la Unesco.
Según De María y Campos, hay infinitas opciones culturales de México que el INAH puede considerar para proponerlas, pero ya se ha hablado de dos posibles candidatas: la música del son y el mariachi. "No sólo forman parte de la historia milenaria de México sino que nos representan fielmente, dan rostro a nuestra identidad y por ello merecen ser internacionalmente reconocidas", aseguró el alto funcionario.