La medallista olímpica Iridia Salazar se declaró a favor de que el taekwondo y otros deportes de contacto tengan cabida como deportes oficiales en las escuelas públicas de México.
Joel Flores Maltos
La medallista olímpica mexicana, Iridia Salazar se manifestó a favor de la inclusión del tae kwon do y de otros deportes de contacto en las escuelas públicas del país, ello como una forma de fomentar con mayor fuerza el deporte y los valores que éstos generan entre sus practicantes.
Lo anterior fue declarado por esta exponente del arte marcial coreano, quien visitó ayer la ciudad con motivo de ofrecer una conferencia ante los gomezpalatinos, principalmente a los jóvenes, ante los que habló de su experiencia como deportista de alto rendimiento, donde resaltó el gran esfuerzo que tuvo que realizar para lograr sobresalir, hasta llegar a la conquista del oro olímpico en los Juegos Olímpicos de Atenas.
"El deporte es un derecho de todo ciudadano, y en las escuelas públicas no siempre se tiene la oportunidad de entrenarlo. En algunas se enseña basquetebol, voleibol y futbol y muchas de las veces ni siquiera eso se enseña, por ello creo que sería muy positivo que se abrieran las puertas a disciplinas formativas como el taekwondo u otras artes marciales, así como a la gimnasia o el boxeo''.
Destacó lo positivo de los deportes de contacto, al ser disciplinas que realmente proporcionan un sentido de disciplina y responsabilidad de quienes las practican, aunque lamentó que existe un concepto erróneo de las mismas entre quienes están al frente del sector educativo, lo cual se debe al desconocimiento de las mismas.
"El taekwondo, como otros deportes de contacto, son disciplinas altamente formativas, al generar disciplina, orden y respeto por uno mismo y sus semejantes, además de ser deportes que ayudan a formar atletas y ciudadanos de alto nivel, con una gama de valores que hoy en día hacen falta''.
La deportista destacó que lamentablemente la idea que prevalece entre la gente es que el practicar este tipo de disciplinas genera conductas agresivas entre los niños y jóvenes en su entorno, lo cual resulta completamente falso, ya que los efectos son todo lo contrario, al aprender el valor de pelear sólo en torneos y canalizar su energía en actividades positivas, mejorando incluso de forma significativa su rendimiento en los estudios.
"Es necesario romper todas esas barreras y tabúes que impiden el desarrollo deportivo y disciplinas, y para ello, son los políticos los que deben hacer su parte para abrir el camino''.
Iridia destacó que por el momento está parcialmente retirada del taekwondo, ya que su prioridad es el cuidado de su pequeña hija, a la cual dedica la mayor parte de su tiempo y atenciones, aunque dejó claro que en sus planes está regresar por su sitio en la elite de este deporte, de ahí que entrene, aunque no con la misma intensidad.
UN COMPROMISO CON MÉXICO
La deportista destacó que como deportista que ha vivido una etapa exitosa a nivel mundial, tiene un compromiso con sus conciudadanos, a fin de compartir sus vivencias y la forma en que logró destacar en el medio del taekwondo hasta conseguir la máxima presea a la que aspira todo deportista, la medalla de oro en unos Juegos Olímpicos.
"Es tiempo de dejar en claro que el querer es poder y yo vengo a darles un mensaje de motivación a los jóvenes laguneros. El triunfar se debe a una constancia en el trabajo, en la educación. Yo soy como cualquier otro ser humano, que para triunfar luché y me esforcé siempre por alcanzar mis objetivos. Los sueños siempre son posibles si realmente hay perseverancia por alcanzarlos''.