Cultura Exposición UVM Cultura

José Chapa encuentra su espacio en la poesía

El autor. José Chapa es un joven coahuilense con mucha proyección en la poesía mexicana, su primer libro se titula 'Pájaros de Pólvora'.

El autor. José Chapa es un joven coahuilense con mucha proyección en la poesía mexicana, su primer libro se titula 'Pájaros de Pólvora'.

YOHAN URIBE JIMÉNEZ

Le gustan los videojuegos, las caricaturas, el rock y todas las actividades propias de un joven de 20 años, pero además se considera un poco loco, es poeta y ya publicó su primer poemario "Pájaros de Pólvora", del que ha recibido grandes comentarios.

José Chapa es originario de Monclova, hace más de cinco años empezó a escribir como un acto comunicativo, sin embargo no entrega al lector textos muy abstractos, propios de los autores contemporáneos, Chapa descompone las imágenes, universaliza el lenguaje y deja que su poesía se lea por sí misma.

"Mi primer contacto con la poesía fue con autores como Jaime Sabines, autores que manejan un estilo de sobre embellecer las imágenes sino más bien buscan lograr efectos, yo concibo la poesía entre los versos y sobre los versos, busco que la gente me lea y me entienda", dijo el poeta sobre su estilo.

Una de las situaciones que agradece el autor coahuilense es haber encontrado muchos lectores que simpatizan con su obra, ya que para Chapa si una persona común y corriente no entiende su lenguaje poético, está perdido, porque afirma que quienes más alejan a los lectores de poesía son los poetas de lenguajes rebuscados que no piensan en el lector.

"Siempre he tratado de escribir con honestidad y de manera muy transparente, no me gustan los poemas que te hacen sentir estúpido, me gustan los poemas que te agreden, te lastiman y te hacen reflexionar, pero no los que te tratan como ignorante", mencionó entre risas el joven autor coahuilense.

Según el poeta de Monclova, uno de los principales problemas para que los jóvenes no se acerquen a la cultura es la falta de referentes que den una identidad, porque los creadores a veces no se ocupan de los fenómenos que son cercanos a los jóvenes, no usan su lenguaje y tampoco se actualizan en su discurso.

Consciente de que el oficio del poeta requiere tiempo, disciplina, constancia y mucho estudio, Chapa siempre trata de mantenerse trabajando, ya que sabe el riesgo que un joven de 20 años tiene cuando se empieza a creer que ya es poeta.

"Los de mi generación me preguntan que cómo es eso de ser poeta. Yo creo que no saben qué es la poesía porque no saben a quién recurrir, ni qué leer, están confundidos, los poetas también traducimos los fenómenos actuales, con un lenguaje que les puede resultar familiar", agregó José Chapa.

Consciente de la responsabilidad con la que carga, el autor de "Pájaros de Pólvora", sabe que puede ser un modelo de identidad para los jóvenes de su edad que gracias a su trabajo, se han acercado a uno de los géneros que menos espacios tienen en la literatura, la poesía.

El poemario del autor coahuilense se encuentra en la Librería de Teatro Martínez.

Un camino de trabajo

José Chapa autor del poemario "Pájaros de Pólvora", es originario de Monclova, colabora para varias revistas literarias y actualmente trabaja en una selección de textos que harán parte de su segundo trabajo. Su poemario, que fue presentado en la Alianza Francesa de Torreón la semana pasada, fue editado en la colección La Fragua del Instituto Coahuilense de Cultura, segunda época.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El autor. José Chapa es un joven coahuilense con mucha proyección en la poesía mexicana, su primer libro se titula 'Pájaros de Pólvora'.

Clasificados

ID: 547046

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx