Reportajes

La ruta de Hidalgo en La Laguna

EL SIGLO DE TORREÓN

Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la lucha por la independencia de nuestro país, pasó por la Comarca Lagunera en 1811 cuando era trasladado a Chihuahua para ser procesado.

1.- El 21 de marzo de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla fue aprehendido en la Hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe de Baján, en un sitio conocido como las Norias de Baján, cuando huía con parte de su ejército hacia Estados Unidos en busca de apoyo para continuar la guerra de independencia.

Junto a él iban Ignacio Allende, Mariano Jiménez, Juan Aldama, Mariano Abasolo, entre otros líderes insurgentes. Luego de ser trasladados a Monclova, salen de esta ciudad el 26 de marzo con rumbo a Chihuahua, donde serían procesados, siguiendo una ruta que atravesaba La Laguna.

2.-Luego de varias jornadas de camino llegan a la Hacienda de San Lorenzo, cerca del poblado conocido como Santa María de las Parras (hoy Parras de la Fuente). Ahí el contingente de rebeldes es dividido: los religiosos, excepto Hidalgo, son enviados a Durango por el camino del Álamo (Viesca); los jefes militares continúan la marcha a Chihuahua.

3.-En los primeros días de abril los prisioneros llegan a la Hacienda de Santa Ana de Hornos (hoy Venustiano Carranza), cerca de lo que hoy es Viesca, luego de pasar por poblados y estancias como Cadillal, San Isidro, La Boquilla (hoy Boquillas del Refugio) y Peña (hoy El Amparo).

4.-Después de pasar por Santa Margarita (hoy Las Margaritas), los insurgentes y sus captores atraviesan el caserío de El Gatuño hoy Congregación Hidalgo, en donde existe una estela con la que se recuerda el paso de Hidalgo, monumento que hoy encuentra abandonado.

5.- Más adelante cruzan la Vega de Marrufo (hoy Matamoros de La Laguna), en donde ya había algunas familias asentadas. En la esquina de las calles Zuazua y Guerrero, en la colonia Vegas deMarrufo, se encuentra una estela.

6.- El último punto del estado de Coahuila por el que pasó el cura Miguel Hidalgo es La Chona, cerca del ejido La Concha en el actual municipio de Torreón. A espaldas de la Universidad Iberoamericana, por la calzada María Montessori, puede observarse hoy una estela con cabeza de águila en la que se indica el paso de los insurgentes. Cerca de la margen del río Nazas hay otra estela ubicada en el punto por donde se supone que cruzaron los prisioneros.

7.- El 8 de abril de 1811 los insurgentes entraron al territorio de Durango por el poblado de San Sebastián. dentro del actual municipio de Gómez Palacio. No obstante, la estela con la cabeza de águila de la Ruta de Hidalgo se encuentra en la Presidencia Municipal.

8.-Algunos historiadores locales aseguran que de San Sebastián la columna de custodios y prisioneros llegó al rancho de San Fernando, posterior hacienda, hoy Ciudad Lerdo. Otros historiadores afirman que el contingente tomó el camino hacia Santiago de Mapimí sin pisar los terrenos del municipio de Lerdo. Esta es la versión más difundida.

9.-Del rancho de San Fernando habrían pasado luego por el rancho de San Isidro, hoy colonia del mismo nombre en Ciudad Lerdo. En el Jardín de Niños “Armando Lista” hay un busto del cura Hidalgo sobre una columna en donde cada 8 de abril y 15 de septiembre se recuerda el paso del llamado Padre de la Patria por estas tierras.

10.- El 9 de abril de 1811 Miguel Hidalgo llega al poblado de Santiago de Mapimí donde permaneció encerrado primero junto a sus compañeros en el cuartel de dragones y luego solo en el Curato Viejo, una finca de la calle Zaragoza marcada con el número 5. Algunos dicen que en este lugar los prisioneros estuvieron hasta el 13 de abril; otros aseguran que permanecieron en Mapimí hasta el 18. De ahí salieron con rumbo a Chihuahua, pasando por La Cadena, Pelayo y El Derrame, último punto del estado de Durango.

11.- Los insurgentes llegaron a Chihuahua el 23 de abril de 1811 y ahí fueron procesados. Allende, Jiménez y Aldama fueron fusilados el 26 de junio e Hidalgo el día 30 de julio. Con este acontecimiento concluye la primera etapa de la lucha armada por la Independencia de México.

1.- El 21 de marzo de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla fue aprehendido en la Hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe de Baján cuando huía con parte de su ejército hacia Estados Unidos en busca de apoyo para continuar la guerra de independencia.

2.-Luego de varias jornadas de camino llegan a la Hacienda de San Lorenzo, cerca del poblado conocido como Santa María de las Parras (hoy Parras de la Fuente).

1.- El 21 de marzo de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla fue aprehendido en la Hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe de Baján cuando huía con parte de su ejército hacia Estados Unidos en busca de apoyo para continuar la guerra de independencia. 2.-Luego de varias jornadas de camino llegan a la Hacienda de San Lorenzo, cerca del poblado conocido como Santa María de las Parras (hoy Parras de la Fuente).

Leer más de Reportajes

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Reportajes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

1.- El 21 de marzo de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla fue aprehendido en la Hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe de Baján cuando huía con parte de su ejército hacia Estados Unidos en busca de apoyo para continuar la guerra de independencia.

2.-Luego de varias jornadas de camino llegan a la Hacienda de San Lorenzo, cerca del poblado conocido como Santa María de las Parras (hoy Parras de la Fuente).

Clasificados

ID: 557627

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx