![La ciudad de Monterrey, Nuevo León, se mantiene como la entidad más cara para vivir, tomando en cuenta el costo de la canasta de bienes y servicios y el alto consumo de energéticos de sus habitantes, en relación con otras zonas del país.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2010/02/184071.jpeg)
La ciudad de Monterrey, Nuevo León, se mantiene como la entidad más cara para vivir, tomando en cuenta el costo de la canasta de bienes y servicios y el alto consumo de energéticos de sus habitantes, en relación con otras zonas del país.
La ciudad de Monterrey, Nuevo León, se mantiene como la entidad más cara para vivir, tomando en cuenta el costo de la canasta de bienes y servicios y el alto consumo de energéticos de sus habitantes, en relación con otras zonas del país, según un análisis de Mercer.
Le siguen Los Cabos y Cancún, revela la Encuesta sobre Costo de Vida Nacional 2009, realizada por la empresa de capital humano.
El sondeo se basa en la oferta y demanda de bienes y servicios en 42 localidades de la República Mexicana. El muestreo mide los costos comparativos de un total de 112 productos y servicios, agrupados en nueve rubros que incluyen vivienda, educación, salud, cuidado personal, aparatos y accesorios domésticos, transporte, alimentos, vestido, calzado y entretenimiento, tomando como referencia información del Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La ciudad base para este análisis fue el Distrito Federal (DF), con una calificación de 100 puntos según el precio de estos bienes y servicios, y tomando como referencia información del Banco de México y del INEGI.
De acuerdo con esta escala, Monterrey tiene una calificación de 103.9%, seguida de Los Cabos con 103%, y de Cancún, que ocupa el tercer lugar en las ciudades más costosas del país al ser calificada con 101.1%. El DF y Tijuana ocupan el cuarto y quinto lugar con 100% y 89.2% respectivamente.
“La encuesta analiza el costo de una localidad versus otra en un periodo determinado. Se elabora para dar información que apoye a las empresas en decisiones de transferencias de personal, que va desde profesionales y administrativos hasta presidentes”, apunta la consultora en Movilidad de Empleados de Mercer, Sandra Huertas.
Las ciudades más baratas para vivir son Tlaxcala con 64.4%; Tepic con 69.2%; Durango con 69.3%; Pachuca con 69.6% y Chetumal con 69.9%.
El gasto que más aumentó durante esta edición fue el de alimentos, que comparado con la medición hecha en 2008 tuvo un incremento de 10.47%.
Según los análisis que Mercer ha realizado en los últimos años, el rubro de vivienda es una categoría importante del gasto que impacta sustancialmente el ingreso de las personas, ya que en promedio 40% del ingreso familiar es destinado a dicho concepto. Es importante mencionar que este apartado cubre, además de los gastos de renta, electricidad, teléfono local fijo y servicios domésticos.