
Estacional. La temporada de riesgo por picadura de alacranes ya comenzó debido al clima caluroso. EL SIGLO DE DURANGO
Cuidado con los alacranes cuando se realiza el quehacer doméstico, el año pasado uno picó a una mujer mientras exprimía el trapeador.
Con la llegada del calor "aumenta la agresividad de los alacranes... mayo, julio y agosto son los meses con mayor índice de picaduras cada año", señaló Rocío Segura, encargada del departamento de Vectores y Zoonosis de Servicios de Salud Durango.
El sector salud tiene en existencia 13 mil dosis de faboterápico polivalente, cuando una persona sufre picadura de alacrán se aplican cinco dosis por cada una de ellas.
ATENCIÓN
Los animales se esconden entre la madera, ya sea en las vigas de las casas o en la que esté acumulada, en los sitios donde se almacenan cosas y hasta debajo de la cama si se tienen cajas o recipientes.
"El año pasado una mujer fue picada mientras hacia los quehaceres domésticos, cuando exprimió el trapeador". La especialista recomendó fijarse bien por donde se camina y evitar hacerlo descalzo, sacudir los zapatos y camas antes de ponércelos y acostarse.
En la capital las colonias de donde se atienden más víctimas son el barrio de Tierra Blanca, Santa Fe y Mayagoitia.
En el caso de los municipios fueron el Mezquital, Vicente Guerrero, Tamazula, Pueblo Nuevo y Nombre de Dios con mayor incidencia, el año pasado en total se atendieron 204 picaduras.
Historial
204 casos de picadura de alacrán se registraron el año pasado, la mayoría en el hogar mientras se realizaban labores domésticas.
Atención
Para prevenir agresiones se recomienda sacudir zapatos y cama, no almacenar material, limpiar techos y azoteas y no caminar descalzo.