
Alternativa. Los cultivos híbridos representan una opción para evitar pérdidas totales.
Injertos en cultivos como sandía y melón formaron parte de los principales experimentos para aumentar la resistencia a los cambios climáticos en la agricultura de La Laguna, los cuales fueron desarrollados por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INFAP).
El injerto consiste en colocar diferentes partes de plantas en semillas de cultivos como melón, sandía y tomate, dichas partes de las plantas contendrían propiedades como resistencia, humedad y nutrientes que permitirían un desarrollo integral a la semilla injertada, estos productos forman parte de los llamados alimentos híbridos o compuestos.
En experimentos llevados a cabo en cultivos de melón en Matamoros durante el 2010, se comprobó que la resistencia a las distintas enfermedades de las plantas, granizo y sequía en plantas regulares era de 2.5 Kg/m2, mientras que en cultivos injertados aumentó hasta 3.5kg/m2, es decir, se conservaba un mayor número de cosecha aún con las inclemencias.