Torreón VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO Torreón ACCIDENTES VIALES Transporte público Abuso sexual

Son 'diamantes' en los camiones

JUAN Y GERARDO TOCAN CUMBIA COLOMBIANA EN LOS AUTOBUSES URBANOS

Música a bordo. Los Diamantes de Colombia tocan para un público distinto en cada viaje.

Música a bordo. Los Diamantes de Colombia tocan para un público distinto en cada viaje.

EDUARDO SEPÚLVEDA

Su música se colaba por los oídos de cada pasajero en ese autobús. Era el nítido sabor de la cumbia colombiana el que acompañaba a los viajeros aquella tarde.

Un martes cualquiera, Juan Emiro y Gerardo Lazcano hacen sonar sus instrumentos en el interior de un Ruta Sur. Luego de dos o tres melodías, le piden una colaboración a su público de ocasión.

"Somos más, pero ahorita muchos andan estudiando y otros en la 'chamba'. Lo que es la crisis, tanto económica como la ola de violencia que se dejó venir, también (nos ha afectado). Se acabó el trabajo en los bares, en las discos, ahorita ya está difícil", comenta Juan tras su participación a bordo del camión de pasajeros, uno de tantos que ha de subir durante el día.

Son pasadas las 2 de la tarde y el calor comienza a sentirse. "¿Hasta qué hora le dan?", le pregunto al músico, a lo que responde: "andamos desde las 10 de la mañana y tenemos pensado darle hasta las 6:00; todos los días andamos en camiones. También nos vamos a donde hay gorditas, fondas. A veces nos piden el teléfono para fiestas, reuniones de todo tipo".

Juan y Gerardo ya tienen juntos tres años como agrupación, se hacen llamar los "Diamantes de Colombia". Sin embargo, y como él mismo explica, la difícil situación los ha separado del resto de sus compañeros... por un tiempo. Pero lo que hoy cuenta Juan, no siempre fue así.

"Yo tengo como 10 años en la música. Me inicié en un grupo que se llama Primeritos de Colombia, es un grupo reconocido, ahorita todavía está tocando, pero por circunstancias de dinero me salí y decidí formar mi grupo. Es pura cumbia (lo que tocamos), pura cumbia de Colombia, vallenato. Lo que pasa es que en el barrio de donde somos (colonia Compresora) toda la gente es muy 'colombiana' porque desde que entras, en todas las casas se escucha eso".

 APOYO DE CASA

Su primer acordeón no fue el más caro, pero sí el más valioso. "Me lo regaló mi mamá, fue de una 'lanilla' que tenía para comprar una lavadora y yo me aferré al acordeón y me dijo: 'te lo voy a comprar nada más porque te gusta' y ya, me lo compró. No era muy bueno, pero a mí se me hacía que sí porque me lo había regalado ella".

El gusto por la música ha significado sacrificio. Para comprar él su primer instrumento tuvo que ahorrar. "Cuando había trabajo, una boda, una quinceañera, de ahí apartaba una 'lanita'".

El acordeón que hoy lleva al hombro costó 9 mil 500 pesos, "éste me lo regaló un pariente. Tengo otro, nomás que está empeñado", dice.

"Aprendí primero de oído. Escuchaba las canciones, pero no las sacaba igual. De ahí fui comprando métodos teóricos de acordeón de botones, Fui estudiando yo solo.

"He trabajado en varios escenarios, compartido con músicos colombianos, con mexicanos conocidos (como Los Terrícolas), he compartido con grandes artistas".

Con su segundo disco grabado, "Loco", Juan y su grupo esperan que su suerte cambie pronto.

"Yo digo que algún día, después de todo lo malo, algo bueno tiene que venir".

Hoy, tras años de búsqueda, el destino lo ha hecho volver a sus inicios. "Un día dije que si tenía que regresar a los camiones, lo haría... y mírame, aquí estoy", dice Juan con su acordeón al hombro.

300 CANCIONES Forman parte del repertorio de la agrupación.

Leer más de Torreón

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Música a bordo. Los Diamantes de Colombia tocan para un público distinto en cada viaje.

Clasificados

ID: 520589

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx