Nacional Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum ELECCIONES JUDICIALES Salvador Cienfuegos

Vive 82 por ciento de los ancianos en la pobreza

Pobreza. Cerca de 6 millones de ancianos sufre algún grado de pobreza.  EL SIGLO DE TORREÓN

Pobreza. Cerca de 6 millones de ancianos sufre algún grado de pobreza. EL SIGLO DE TORREÓN

AGENCIA REFORMA

En México, la vejez es sinónimo de pobreza.

De acuerdo con una investigación difundida por el Instituto de Geriatría, el 82.9 por ciento de los mexicanos mayores de 65 años de edad, cerca de 6 millones de personas, sufre algún grado de pobreza.

"La pobreza en este grupo de la población se debe principalmente a la drástica reducción de las oportunidades laborales a las que tienen acceso, a la pérdida paulatina de sus capacidades físicas y de salud, a la insuficiente cobertura de los sistemas de seguridad social y a su mayor dependencia de las transferencias monetarias provenientes de sus familiares, cuyos montos son por lo general exiguos e irregulares", advierten las investigadoras Liliana Giraldo y Sara Torres en el libro "Envejecimiento humano, una visión transdisciplinaria", presentado esta semana por el Instituto de Geriatría.

La situación empeora conforme los mayores se acercan a los 75 años de edad y principalmente cuando son mujeres.

"No queda duda de que el envejecimiento poblacional se está dando en un contexto de profundas desigualdades sociales y una escasa e insuficiente protección institucional", destacan las académicas.

En 2008, el 34 por ciento de los adultos mayores de 65 años presentaba pobreza por alguna carencia social, como rezago educativo, acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda y servicios básicos en vivienda y alimentación.

Otro 12 por ciento de este grupo poblacional vivía en pobreza multidimensional extrema.

"Esto quiere decir que disponían de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana".

De acuerdo con el texto, que se basó en diferentes investigaciones en materia de envejecimiento, sólo el 45 por ciento de los hombres de 65 años y más que viven en zonas urbanas reciben una pensión o jubilación, mientras que en las áreas rurales la cifra cae al 16 por ciento.

En el caso de las mujeres la situación es más grave, pues apenas el 26 por ciento de las que viven en ciudades reciben una pensión, contra el 10 por ciento de las habitantes de las zonas rurales.

"De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social 2004, sólo 22.4 por ciento de la población de personas adultas mayores recibía ingresos por pensión o jubilación, es decir, poco más de 2 millones de personas, encontrándose también diferencias importantes entre hombres y mujeres.

"Por otro lado, los montos de las pensiones eran bajos, según esta fuente de datos, 64.5 por ciento de los pensionados en general recibían dos salarios mínimos mensuales o menos", indican las investigadoras en el capítulo "Envejecimiento, vulnerabilidad y maltrato".

Leer más de Nacional

Escrito en: pobreza

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pobreza. Cerca de 6 millones de ancianos sufre algún grado de pobreza.  EL SIGLO DE TORREÓN

Clasificados

ID: 552989

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx