Pura. El agua de la red pública se encuentra en los niveles óptimos de cloración; por lo tanto, no hay riesgo de enfermedades si se bebe. ARMANDO ACEVEDO / EL SIGLO DE DURANGO
El agua de las tomas domiciliarias es apta para el consumo humano dado que los niveles de cloración son óptimos y no representa riesgo para la salud, aseveró el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), Martín Rocha Hernández.
El Comisionado reportó que solo tres municipios -Otáez, Topia y Canelas- están por debajo de las normas de cloración del vital líquido.
En el resto de los municipios cumplen con la normativa, que incluso están por encima de la media nacional; no hay riesgo de contraer enfermedades diarreicas, hepatitis o parasitosis, explicó Rocha Hernández.
Agregó que la gente consume agua purificada que compra; es su decisión cómo invierte su dinero.
VIGILANCIA
Los municipios de Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Santiago Papasquiaro, Vicente Guerrero y Pueblo Nuevo tienen plantas potabilizadoras privadas sujetas a muestreo y verificación de la Coprised todo el año.
En el operativo de Cuaresma, donde se incluye la vigilancia a las purificadoras, se ha encontrado solo una planta privada fuera de norma.
Si la ciudadanía observa anomalías en estos locales, puede exponer su queja al teléfono de la Coprised, el 8-17-16-17.
CÓMO CLORARLA
Para purificar agua en casa se aplicna una o dos gotas de cloro por cada litro de agua, o bien 20 gotas por garrafón, expuso el Comisionado.
En entrevistas anteriores, la Coprised ha recomendado revisar y limpiar la tubería para evitar su mezcla con contaminantes.
Es opción tener un filtro casero, el cual se coloca en las tomas de agua.