
Deudas. El Municipio pagará en un plazo de tres meses, el adeudo heredado con la empresa crediticia Fonacot. EL SIGLO DE TORREÓN / GUADALUPE MIRANDA
Tras obtener la condonación de multas y recargos, el Municipio realizará un primer pago ante el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), del adeudo heredado por la Pasada Administración Municipal de 600 mil pesos, según informó el Tesorero, Juan Francisco Morales Luna.
Las multas y recargos ascendían a los 170 mil pesos, cantidad que fue perdonada por la institución, luego de que el alcalde, Roberto Carmona Jáuregui viajara a la Ciudad de México para solicitar a la dirección general, dicho beneficio.
EL PAGO
El responsable de las finanzas, explicó que el adeudo se pagará en tres parcialidades; la primera de ellas será por 250 mil pesos, cantidad que será cubierta con recursos meramente municipales.
El resto se realizará al siguiente mes y el tercer y último pago será hasta junio.
Según el propio Juan Francisco Morales, una vez que se realice el primer pago, la institución financiera liberará el crédito a los empleados, quienes podrán acceder a dicho beneficio luego de varios meses de espera.
ANTECEDENTES La gestión encabezada por Rosario Castro y Antonio Olivas (2004-2007), dejó un adeudo por 900 mil pesos, aun cuando a los empleados se les rebajó de su nómina el pago correspondiente, pero jamás se reportó a la empresa. Fue la gestión de Carlos Aguilera y Gerardo de la Torre, quien saldó este compromiso a inicios de 2010. Sin embargo, también dejó un pasivo similar.
De acuerdo con el tesorero municipal, desde el mes de mayo del año pasado, tres meses después de haber saldado el adeudo, la Administración pasada dejó de pagar al Fonacot, generando así un pago pendiente por la cantidad de 831 mil pesos. Cantidad que se redujo a 600 mil pesos, de acuerdo con datos de Morales Luna.
Los trabajadores esperan ejercer este crédito.