El nivel de empleo en México alcanzó su nivel histórico más alto desde 2009, al registrarse 271 mil nuevas plazas en 2011 para llegar a un total de 14 millones 882 mil registros ante el Seguro Social.
Sin embargo, Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, admitió que "existe preocupación del Gobierno Federal por mejorar la calidad del empleo y del salario".
En conferencia de prensa conjunta con Javier Lozano, secretario del Trabajo, Cordero aclaró que no todos los salarios en el país son de baja calidad y mal remunerados.
"Más de la mitad de registros ante el IMSS perciben más de dos salarios mínimos y hay una mejoría en la composición del empleo, ya que 75% de las plazas son permanentes y 25% eventuales", dijo.
Por su parte, Javier Lozano, titular del Trabajo, dijo que el salario promedio de cotización es de 246 pesos diarios, cifra 3.85% mayor a la que se alcanzó en febrero de 2010.
Un análisis de la firma Zonajobs recalcó que 50% de las vacantes ofrecen entre los 3 mil y 7 mil pesos.
Trabajando.com también afirmó que los sueldos están rezagados y el poder adquisitivo de los mexicanos se ha precarizado en los últimos años. "La mayor parte de los mexicanos se ubica en un rango de uno a dos salarios mínimos, esto ha incrementado en el último año, y aproximadamente 20% de la población ocupada gana de dos a tres salarios mínimos", afirmó Margarita Chico, directora general de Trabajando.com México. Lozano reconoció que muchas de las plazas que se perdieron con la crisis no se han recuperado, "sobre todo las de salarios más altos".