EDITORIAL Caricatura Editorial Columnas editoriales

Recalentados

Jaque mate

SERGIO SARMIENTO

"La ciencia es la madre del conocimiento, pero la opinión genera ignorancia."

Hipócrates

Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera están aumentando a un ritmo mayor del que se pensaba. Los políticos reunidos en la cumbre climática de Cancún en diciembre de 2010 se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura del planeta a 2 grados de aquí al 2020. Para conseguir ese objetivo determinaron que habría que restringir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera a un máximo de 32 gigatoneladas (32 mil millones de toneladas) para 2020. El problema es que ya en 2010, según la Agencia Internacional de Energía, la emisión global se elevó en 5 por ciento para alcanzar 30.6 gigatoneladas. Pensar que será posible limitar las emisiones a 32 gigatoneladas para 2020 es pecar de ingenuidad.

La posibilidad de mantener las emisiones en los niveles que se pretendía se vuelve más difícil por la decisión de la canciller alemana Ángela Merkel de cerrar los reactores nucleares de su país de aquí a 2020. Si bien Merkel ha prometido buscar opciones de energía renovable, los especialistas saben que esto es imposible: ni cubriendo toda la superficie de Alemania con molinos eólicos o páneles solares se podría compensar la energía que dejarían de generar los rectores. Se calcula que la eliminación de las nucleoeléctricas alemanas añadirá 40 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera cada año. Japón y otros países podrían agravar la contaminación y el calentamiento global si deciden también cerrar sus reactores.

Cada vez es más claro que no será posible mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de los 2 grados. Tiene ya poco sentido hacer cumbres internacionales -que elevan las emisiones de contaminantes- para que los políticos prometan lo imposible.

Muchas medidas pueden ayudar a reducir la contaminación sin generar daños a la economía. La simple eliminación de los subsidios agrícolas en Europa y Estados Unidos, por ejemplo, bajaría no sólo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, sino que desaparecería una competencia desleal a los países de menor desarrollo que ha empobrecido a los más pobres. Acabar los subsidios a la gasolina en países como Estados Unidos, México y Venezuela, y el del etanol de la Unión Americana, bajaría también de manera significativa las emisiones de dióxido de carbono. El problema es que los políticos quieren votos en lugar de soluciones.

Ante la inevitabilidad de que continúe el aumento en la temperatura del planeta hay que regresar a las ideas de Bjorn Lomborg, autor de El ambientalista escéptico, quien ha venido insistiendo que el calentamiento global es real y hay que tomar medidas razonables para combatirlo, pero ha añadido que muchas de las medidas que se están promoviendo para ello tendrían consecuencias económicas y sociales peores que el cambio climático.

El aumento de la temperatura del planeta traerá consigo una amplia serie de consecuencias negativas, pero también beneficios. Habrá más inundaciones y huracanes en algunos lugares, pero otras zonas podrán ser cultivadas por primera vez. Lo importante es examinar cada una de las consecuencias y aprovecharlas de la mejor manera posible, como lo ha hecho la humanidad siempre con los cambios climáticos.

Seguir prometiendo que se puede limitar el calentamiento global a 2 grados de aquí a 2020, o pretender que eliminar los reactores nucleares no elevará las emisiones de dióxido de carbono, es mentir. Y si bien los políticos usan la mentira como su instrumento habitual de trabajo, los ciudadanos del mundo tenemos derecho a conocer la verdad.

Nos gusta autoflagelarnos y decir que México es un país pobre aunque las cifras demuestran que los mexicanos somos clasemedieros, como lo han señalado Luis Rubio, Luis de la Calle y Jorge G. Castañeda. Sin embargo, el que lo diga Ernesto Cordero es motivo de burlas y gritos al cielo.

www.sergiosarmiento.com

Leer más de EDITORIAL / Siglo plus

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 630967

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx