![Grupo. La Secretaría de la Defensa Nacional presentó ayer sábado el Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED), con motivo del 26 aniversario del terremoto de 1985.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2011/09/324122.jpeg)
Grupo. La Secretaría de la Defensa Nacional presentó ayer sábado el Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED), con motivo del 26 aniversario del terremoto de 1985.
Equipados con uniformes que les permiten estar dentro de un incendio a una temperatura máxima de 600 grados centígrados durante ocho minutos, adiestrados para rescatar a víctimas en edificios colapsados o atrapados en plantas altas de inmuebles siniestrados, 52 militares integran un equipo de élite del Ejército que pueden marcar la diferencia en una acción de salvamento.
El Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED), conformado por bomberos y rescatistas militares, realizó ayer sábado una exhibición de sus destrezas para las que requirieron un año de intensa capacitación para auxiliar en casos de accidente dentro de instalaciones castrenses, pero también son parte clave del despliegue del Plan DN-III en apoyo a la población civil de zonas afectadas en todo el país.
Los siete oficiales y 45 elementos de tropa que integran esta célula de rescate han participado en un sinnúmero de acciones en diversas regiones del país, pero también ante su capacitación han sido enviados en auxilio de civiles en países como Haití, Bolivia, El Salvador y Guatemala, afectadas por desastres naturales en los últimos años.
Ayer sábado, como parte de los actos en conmemoración del terremoto del 19 de septiembre de 1985, los militares del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) realizaron un simulacro en las instalaciones del Campo Militar Número Uno, como muestra de las acciones que realizan ante emergencias.
Los elementos fueron alertados del incendio de una vivienda que las llamas envolvieron y sólo permitían ver el techo blanco de la construcción. Con tres pipas de agua y dos carros de bomberos como apoyo llegaron para contener la conflagración. Era necesario ver si había personas en el interior y uno de los elementos ataviado con equipo de alta tecnología con recubrimiento de Kevlar para resistir elevadas temperaturas, se introdujo a la vivienda para buscar a posibles víctimas.
A esta demostración siguió el descenso en rapel desde una barda (como si se tratara de un edificio), desde el que rescataron a dos víctimas que estaban a 15 metros de altura, a quienes después de asegurar en un contenedor naranja especial, ayudaron a llegar hasta los paramédicos que ya los aguardaban para su asistencia y auxilio.
El comandante del agrupamiento, el capitán primero José Armando Muñoz Cruz, detalló durante la exhibición que sus elementos intervienen sobre todo en las emergencias internas que pueden surgir en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sin embargo, también cuando el alto mando emite la orden, los elementos del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres, que dependen de la Dirección General de Industria Militar, acuden en apoyo de la población civil y se incorporan a las acciones del Plan DN-III-E.
Detalló que estos jóvenes voluntarios, que no reciben una paga extra por sus servicios, cuentan con el equipo necesario y la capacitación para realizar tareas de búsqueda y rescate de víctimas atrapadas en diferentes escenarios, lo mismo en estructuras elevadas que en las que han sido colapsadas.
"El personal tiene una gran preparación física, mental y en primeros auxilios, sobre todo, porque las víctimas atrapadas requieren ser estabilizadas antes de rescatarlas".
Datos
⇒ Los siete oficiales y 45 elementos de tropa que integran esta célula de rescate han participado en un sinnúmero de acciones en diversas regiones del país.
⇒ El ERIED, conformado por bomberos y rescatistas militares.