Doctor en Casa

Un hongo oportunista

Muchas personas tienen el hongo de la Candida, el problema se presenta cuando crece de forma desmedida

Un hongo oportunista

Un hongo oportunista

Humberto Vázquez

Seguramente usted a escuchado hablar sobre la candidiasis, una infección oportunista muy común que también recibe los términos médicos de candidosis o moniliasis.

¿Pero qué es la candidiasis? La definición médica más recurrente menciona, que es una infección causada por diversas variedades de Candida (parásitos de hongos).

Como infección, afecta a las membranas mucosas, especialmente la boca o la vagina, siendo estas afecciones más frecuentes o persistentes en personas diabéticas, enfermos con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y en las mujeres embarazadas.

Diversos estudios clínicos, indican que hay diferentes factores para infectarse con estos hongos, aunque la mayoría se inclinan, por la misma anatomía del huésped.

Los más propensos para adquirirla, son los recién nacidos, las mujeres en el periodo premenstrual o embarazadas, los pacientes con Síndrome de Down, diabetes, linfomas, leucemias. Además de las personas que toman antibióticos y corticoides.

Entre los factores ambientales están la humedad, el calor y el maltrato crónico. Por ejemplo, los ajustes médicos en los ancianos, como lo son las prótesis dentarias mal ajustadas, así como la fricción entre dos superficies cutáneas.

Este tipo de hongo llamado Candida, también se le conoce como levadura. En la vagina, la boca y el tracto digestivo, normalmente hay cantidades pequeñas de levadura y de otros organismos.

De acuerdo a expertos médicos y estudios desarrollados a lo largo de los años, las infecciones por hongos se producen cuando se altera el equilibrio de organismos en la vagina y la levadura crece en forma excesiva, causando una infección.

Las infecciones por hongos tienen más probabilidades de causar problemas justo antes o después del período menstrual.

Pero, ¿Cómo pueden percatarse las mujeres de esta molesta infección por hongos? Las señales externas de una infección por hongos, pueden incluir una secreción vaginal más espesa de lo normal, blanca y como cuajada (casi como el requesón). La descarga no tiene olor.

Otras señales son picor, ardor, enrojecimiento e irritación del área vaginal. Las infecciones severas pueden causar hinchazón de los labios de la vagina. A veces, las mujeres tienen dolor al orinar y van con frecuencia al baño, debido a la inflamación de la apertura urinaria.

Las relaciones sexuales, también pueden ser dolorosas para las mujeres debido a la inflamación de la vagina.

Por otra parte, algunos de los síntomas generales de las aftas, por la candidiasis oral incluyen, una sensación dolorosa de ardor en la boca o la garganta, alteración del gusto (especialmente con alimentos picantes o dulces) y dificultad para pasar la comida.

Se manifiesta como manchas o parches de un color blanco o rojo-rosáceo en la lengua, en las encías, en las paredes laterales o superior de la boca y en la pared posterior de la garganta. Algunas veces, la candidiasis oral puede causar grietas, hendiduras y úlceras, en los costados de la boca.

Las infecciones por hongos se tratan con una píldora que se toma, con una crema vaginal o un supositorio vaginal (un material parcialmente sólido que se inserta en la vagina, dónde se disuelve y suelta la medicina).

La píldora llega a funcionar, en caso de no querer utilizar la crema adentro de la vagina. Y es que algunas cremas vaginales contra los hongos, se venden sin receta médica en las farmacias, mientras que para otras es necesaria una prescripción médica.

En el caso de las mujeres, si usan la crema, no deberán utilizar al mismo tiempo, tam

pones durante el tratamiento, porque éstos absorben la medicación y hacen que sea menos efectiva. Algunos de estos medicamentos también pueden debilitar los condones de látex y los diafragmas, aumentando las probabilidades de que se rompan.

Es posible que comer un vaso diario de yoghurt, que contiene bacterias acidófilas, ayude a prevenir las infecciones por hongos. Sin embargo, el comer yoghurt por sí solo, no cura ni previene las infecciones vaginales por hongos.

Si hay que tomar antibióticos y provocan muchas infecciones por hongos, el médico debe contemplar la posibilidad de usar cremas fungicidas o píldoras.

Una persona normal, puede experimentar un crecimiento desmedido del hongo en la boca o en la parte posterior de la garganta. El estrés, una dieta deficiente o no descansar lo suficiente, podrían contribuir a estos problemas.

También, una persona que esté tomando antibióticos debido a una infección bacteriana, especialmente por períodos prolongados de tiempo, puede desarrollar hongos en la boca.

La candidiasis en la boca (afta micótica oral) también puede aparecer en las personas que usan esteroides inhalatorios, como aquellos que se usan para tratar el asma y otros problemas pulmonares.

Una higiene oral deficiente y el hábito de fumar, también pueden propiciar el crecimiento desmedido de hongos en la boca. El uso excesivo de alcohol y el consumo de azúcar, también han sido asociados al desarrollo de candidiasis.

En la mayoría de los casos el doctor puede diagnosticar candidiasis, simplemente mirando dentro de la boca, en la pared posterior de la garganta o en la vagina. Algunas veces, es necesario hacer un raspado del área afectada, para obtener una muestra y enviarla al laboratorio.

Para buscar candidiasis en la parte inferior de la garganta, se utilizan rayos X y una lente especial, llamada endoscopio.

La candidiasis sistémica es cuando la Candida se esparce por todo el cuerpo, lo que puede poner en peligro la vida. La infección puede incluir el cerebro, el corazón, los riñones, los ojos, el hígado, el tracto genital y las articulaciones. Esta forma ocurre con mayor frecuencia en personas con recuentos bajos de glóbulos blancos (neutropenia). A este tipo de infección también se le llama candidiasis diseminada. Por eso es muy importante acudir al doctor en cuanto detectemos los primeros síntomas.

Factores de riesgo

El equilibrio de organismos en la vagina se puede alterar por:

• Antibióticos que pueden matar las bacterias normales en el órgano

reproductor femenino.

• Exceso de peso

• Diabetes

• Embarazo

• Infección por VIH

• Esteroides

• Ropa interior ajustada hecha de material como nylon o lycra, que atrapa la humedad y el calor, especialmente en el verano.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Un hongo oportunista

Clasificados

ID: 617049

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx