
Archivo
Miranda es un cuerpo cuasi-esférico de 472 km de diámetro. La superficie de Miranda está formada en su mayoría de hielos de agua, siendo el interior posiblemente formado por rocas silicatadas y compuestos ricos en metano.
Miranda, también designado como Urano I, es el menor de los cinco satélites principales del planeta Urano y último en ser descubierto, hasta el sobrevuelo de Urano por la sonda espacial Voyager 2.
Efemérides de cultura del 16 de febrero
Un 16 de febrero nacieron figuras de la cultura como el biólogo y filósofo alemán Ernest Haeckel y el músico Miguel Bernal Jiménez; murieron los poetas Giosué Carducci y Carlos Pellicer, el escultor Luis Ortiz Monasterio, el pintor Keith Haring y el pintor Roberto Aizenberg.
1834.- Nace el biólogo y filósofo alemán Ernest Haeckel, impulsor del darwinismo en su país y considerado el padre de la ecología. Muere el 8 de agosto de 1919.
1893.- Nace el escritor mexicano Eusebio de la Cueva, quien destaca como poeta, novelista y catedrático. En España es nominado miembro distinguido y efectivo de la Real Academia de la Lengua. Muere el 7 de julio de 1943.
1907.- Muere el poeta y catedrático italiano Giosué Carducci, Premio Nobel de Literatura 1906. Entre sus obras se encuentran "Himno a Satán", "Juvenilia", "Odas bárbaras", "Rimas" y "Luz y fuerza". Nace el 27 de julio de 1835, en Toscana.
1910.- Nace el músico mexicano Miguel Bernal Jiménez, máximo representante de la música sacra del siglo XX y gran aportador al movimiento nacionalista en ese arte. Muere el 26 de julio de 1956 en León, Guanajuato.
1922.- Se celebra la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya, Holanda, creado a instancias de la Sociedad de Naciones, precedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1948.- Es fotografiada por primera vez la Luna Miranda, que orbita al planeta Urano.
1977.- Muere el vate mexicano Carlos Pellicer, llamado "El poeta de América" y Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras se encuentran "Piedra de sacrificio", "Subordinaciones", "Hora de junio" y "Práctica de vuelo". Nace el 16 de enero de 1897.
1990.- Muere el escultor mexicano Luis Ortiz Monasterio, cuya obra inspirada en la plástica de su país ha sido expuesta en numerosas galerías, nacionales e internacionales. Nace el 23 de agosto de 1906.
1990.- Muere el pintor estadounidense Keith Haring, considerado el más importante de los pintores de graffiti de la década de 1980, al adoptar un estilo semiabstracto, como una especie de "new wave" azteca que recuerda a Pollock y a Penck. Nace el 4 de mayo de 1958.
1996.- Muere el pintor, dibujante y escultor argentino Roberto Aizenberg, máximo representante de la pintura surrealista de su país. Nace el 22 de agosto de 1928.
2001.- Muere el psicoanalista estadounidense William H. Masters, uno de los pioneros y más importantes investigadores del campo de la sexualidad humana junto con su esposa, Virginia Johnson. Juntos crean la terapia sexual. Nace el 27 de diciembre de 1915.
2005.- El escritor alemán Günter Grass es galardonado con el Premio "Hans Christian Andersen" por su obra infantil "La sombra. Los cuentos de Hans Christian Andersen vistos por Günter Grass".
2007.- El geólogo y académico mexicano Joaquín Ruiz ingresa como miembro de número a la Academia Mexicana de las Ciencias.
2009.- El escritor japonés Haruki Murakami es galardonado con el Premio Jerusalén, que otorga el gobierno de aquella nación cada dos años a autores que en sus obras literarias aborden las libertades individuales.
2010.- El actor y escritor mexicano Carlos Pascual obtiene el Premio Bicentenario Grijalbo de Novela Histórica, por su novela "La insurgenta", en la que aborda la vida de la luchadora independentista Leona Vicario