
La mancha mongólica es el nombre que recibe una lesión muy semejante a un moretón debido a su coloración verde-azulosa.
La dermatóloga Alma Rosa Alvarado Rivas, señaló que el 50 por ciento de los recién nacidos presenta la mancha mongólica, coloración verde-azulosa que generalmente aparece en la espalda baja y glúteos del bebé.
La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, dijo que mancha mongólica es el nombre que recibe una lesión muy semejante a un moretón debido a su coloración verde-azulosa.
Expuso que se trata de una mancha que puede ir de los dos a los 10 centímetros de diámetro, es totalmente benigna y tiende a desaparecer por completo cuando el niño alcanza los dos años de edad.
“Es una característica normal que ciertos pacientes pueden presentar, pero que no tiene ninguna trascendencia clínica”, destacó la especialista, quien señaló que a ciencia cierta se desconoce el por qué se aumentan los melanocitos en la región anatómica donde aparece la mancha.
Los melanocitos son células que producen melanina y es la que da color a la piel cabello y ojos, y está determinada genéticamente, aclaró la experta, al reiterar que en la mitad de los neonatos como parte de su proceso de formación puede presentarse esta dermatosis sin distinción de género.
Expresó que dado que se trata de un evento benigno y que tiende a desaparecer por sí solo en un promedio de dos años, no existe un tratamiento específico contra la mancha mongólica.
“Las madres de familia que encuentren este tipo de mancha en su recién nacido mantengan la calma, asesórense con su médico y no tome ningún tipo de tratamiento, debido a que la piel del bebé es muy delicada y se debe tratar con jabones suaves y lubricación continua”, refirió la especialista.