Gómez Palacio y Lerdo Bajas temperaturas Gómez Palacio PRI AYUNTAMIENTO DE GÓMEZ PALACIO Migrantes

Corredor tendrá grandes retos

EL ESTADO ES EL MENOS FAVORECIDO EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA

Retos. De los siete estados del Corredor Económico del Norte, Durango es de los menos favorecidos en infraestructura carretera, desarrollo tecnológico y educación, rubros en los que tendrá que  avocarse  para ser más competitivo.

Retos. De los siete estados del Corredor Económico del Norte, Durango es de los menos favorecidos en infraestructura carretera, desarrollo tecnológico y educación, rubros en los que tendrá que avocarse para ser más competitivo.

MA. ELENA HOLGUÍN

Lejos de significar una solución a sus necesidades, la inclusión de Durango en el Corredor Económico del Norte implicará enormes retos que en principio, harán urgente la adecuación de sus políticas públicas para adquirir ventajas competitivas.

Infraestructura carretera; impulso y desarrollo de altas tecnologías, así como una mayor inversión en materia educativa son las principales necesidades señaladas para la entidad federativa, que junto con Zacatecas se ubican como las menos favorecidas en estos aspectos, de los siete estados que integran el Corredor Económico del Norte (Coahuila, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas y Nuevo León.)

Y, es que, según el Estudio de Vocaciones Productivas y Competitividad Regional del Corredor, Durango está por debajo del promedio nacional de competitividad, a diferencia de Coahuila, cuyo índice es similar al de Italia o de Nuevo León, que es comparado con España.

Señala también que Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas y Sinaloa están entre los primeros diez estados más competitivos del país, mientras Zacatecas y Durango ocupan los lugares 20 y 21, con índices similares a los de países como Perú.

Dicha comparación se hizo con base en los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de este año.

De los siete estados, Durango es también el penúltimo en cuanto a población de 15 años y más con educación media y superior, con poco más del 30 por ciento.

Otro punto a considerar es que el desarrollo tecnológico de cuatro estados del Corredor -Tamaulipas, Durango, Sinaloa y Zacatecas- están por debajo de la media nacional en el ranking de ciencia, tecnología e innovación que elabora el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, que es la instancia encargada de examinar el desarrollo tecnológico en el país.

Por su parte, el Estudio de Necesidades de Infraestructura para el Corredor señala que actualmente entre la ciudad de Durango y el cruce fronterizo de Matamoros, la línea de ferrocarril es contínua, pero no hay vías ferroviarias que comuniquen al puerto de Mazatlán con la capital del estado.

Refiere también, según los avances de dicho estudio hasta este mes, que la carretera Durango-Mazatlán es una vía con pendientes de hasta 13 por ciento y curvaturas de hasta 60 grados, lo que provoca que la velocidad promedio en algunos tramos se reduzca hasta los 30 kilómetros por hora.

Esto dificulta el transporte de carga de contenedores y la propia circulación, además de ser una carretera propensa a deslaves y accidentes, porque los tráileres invaden el carril contrario para tomar las curvas cerradas.

Señala, sin embargo, que con la autopista Durango-Mazatlán terminada, se recortarán los tiempos a dos horas y media y la circulación será más segura.

Ambos estudios, constituyen la base informativa y el diagnóstico de necesidades de los siete estados, cuyo corredor económico se integra a partir de la autopista Durango-Mazatlán, que conectará los mercados de Asia a través del Pacífico, con América del Norte a través de los puertos de Altamira y Matamoros.

 GESTIONES

"Día y noche se trabajará gestionando mayor presupuesto de la Federación", dijo el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Juan Francisco Gutiérrez Fragoso, al reconocer los retos de la entidad al formar parte de este corredor estratégico.

A su consideración, Durango no deberá quedarse cruzado de brazos y ver pasar las ventajas del Corredor Económico del Norte de México, sino que tendrá que prepararse en tareas de impulso y gestión, tales como una conexión directa al norte con la ciudad de Parral, Chihuahua mediante la construcción de una carretera.

Los estudios realizados en torno a este gran corredor, dijo, han permitido identificar las debilidades y lo que falta por hacer en todos los rubros señalados, aunque también han servido para identificar a la Comarca Lagunera como el primer encuentro Asia-Pacífico en el ingreso de proveedores, para atender el mercado más importante del mundo.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Corredor Económico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Retos. De los siete estados del Corredor Económico del Norte, Durango es de los menos favorecidos en infraestructura carretera, desarrollo tecnológico y educación, rubros en los que tendrá que  avocarse  para ser más competitivo.

Clasificados

ID: 797013

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx