Gasolineras. Un trabajo honesto, sin embargo, algunos estudios demuestran que sí existen riesgos para los despachadores.
Muy a pesar de que todo el día los despachadores de expendios de gasolina inhalan los gases y a que existen estudios que evidencian el problema, las autoridades locales aseguran que no existe riesgo para los trabajadores.
En Estados Unidos y varios países europeos está prohibido que existan despacahadores de gasolina, por el riesgo que corren al estar expuestos todo el día a la inhalación de los gases.
Un estudio realizado hace un par de años por la Asociación Mexicana de Bioquímica Clínica determinó que existe riesgo en la salud de los despachadores de gasolina porque se han encontrado niveles de plomo y manganeso por encima de lo normal en el torrente sanguíneo.
Incluso, el estudio elaborado manifiesta que en mujeres este daño de la inhalación de los gases del combustible puede traer problemas reproductivos.
Sin embargo, Saúl Fernández Saracho, titular de la Coprised en Durango, comentó que no existe ningún riesgo para los despacahadores de gasolina, aunque acepta que las partículas que emite el combustible son más pesadas que el aire.
Empero, dijo que estas partículas por lo mismo que son pesadas tienden irse al suelo y no elevarse, por lo que el riesgo de su inhalación es muy bajo.
En algunos estudios que han realizado a nivel local, no se ha encontrado ningún daño en la salud de los despachadores de gasolina.
"En las atenciones que han tenido en materia de salud no sale ningún problema de enfermedades pulmonares", y comentó que el olor a la gasolina solo puede producir molestias, sobre todo si el despachador se encuentra enfermo de gripe u otra enfermedad viral, pero no es el causante.
Armando acevedo / El Siglo de Durango