![Que fácil. Usos y costumbres, argumento para que las mujeres y niños indígenas sean violados en sus derechos humanos.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2012/05/389193.jpeg)
Que fácil. Usos y costumbres, argumento para que las mujeres y niños indígenas sean violados en sus derechos humanos.
Los usos y costumbres que prevalecen en las comunidades indígenas evitan una actuación más rápida de las autoridades para salvaguardar los derechos de la mujer, reconoce el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Óscar Ramón Ortiz Gutiérrez, delegado de la CDI, señaló que ellos atienden todas las regiones indígenas que existen en el estado, y en todas, ellos tienen que respetar los usos y costumbres.
Explica que conoce de la forma en que la mujer y los niños son tratados en las diferentes regiones indígenas, pero señala que son parte de sus usos y costumbres, y aunque eso no es pretexto para que se violen los derechos de las mujeres, "no podemos hacer mucho".
Por ello, dijo que se busca tratar de hacer llegar a todos los habitantes de las comunidades indígenas algunos talleres y pláticas sobre la equidad de género, "el respeto a la dignidad de la mujer, pero tenemos que ir poco a poco".
Para ello, se está tratando de aprovechar a los jóvenes que tienen deseos de lograr una educación de nivel profesional, pero también, se tiene un convenio de investigación y elaboración de talleres con indígenas a través de Fundación Semilla con miras a fortalecer los derechos de las mujeres y los niños en toda la región tepehuana.
Por ello, reconoce que esta fundación ha tenido contacto con los indígenas y conoce un poco más de la violación que existe a los derechos humanos de la mujer y los niños.
Aunque aclaró que los usos y costumbres no son un pretexto para violar estos derechos humanos, sí se trabaja para poder cambiar la forma de pensar y de actuar de los varones indígenas adultos.