En México, en octubre de 2012, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que la comercialización y distribución del medicamento Nimesulida se retiraba para uso pediátrico por causar reacciones adversas graves a nivel hepático. El retiro del medicamento debe ser total, de otra manera será decomisado. El Nimesulida fue prohibido, hace años, en Estados Unidos, Alemania y España.
Llama la atención que la Cofepris no tiene reportados casos de hepatotoxicidad en niños mexicanos. Sin embargo, por reportes extranjeros y de 136 adultos se tomó dicha determinación. Lo anterior implicaría, desde mi punto de vista, el retiro de Nimesulida también en adultos, ya que cuando la toxicidad de un medicamento es superior al 1% se debe suspender en el mercado.
La toxicidad hepática causada por fármacos es un problema de salud creciente y es la principal razón de interrupción del desarrollo de un medicamento o de su retiro del mercado. También la hepatotoxicidad puede ocasionarse por medicinas alternativas, incluyendo la herbolaria y suplementos dietéticos.
Existen dos tipos de toxicidad hepática por fármacos: una predecible o dosis dependiente, y, la más frecuente, que es la no predecible o idiosincrásica. Éstas pueden provocar hepatitis aguda tóxica, hepatitis fulminante o la muerte.
Existen toxicidades crónicas que provocan fibrosis, cirrosis hepática, lesiones vasculares o neoplásicas. Los síntomas son: ictericia, fiebre, anorexia, astenia, dolor abdominal, prurito y ascitis.
La intoxicación con paracetamol es la causa más frecuente de insuficiencia hepática aguda en países occidentales y el daño es del tipo predecible y dependiente de la dosis (la dosis tóxica mínima es de 150 mg/kg en niños y 10g. en adultos). La Aspirina o ácido acetilsalicílico fue retirada para su uso en niños, porque precipita el síndrome de Reye: inflamación cerebral (encefalopatía) y hepática asociada a fiebre por infecciones virales como gripe o varicela en niños a los que se les ha tratado con Aspirina.
La incidencia real de hepatotoxicidad en la práctica clínica es poco conocida. Existe un solo estudio poblacional prospectivo llevado a cabo en Francia, reportando una incidencia anual de reacciones hepáticas a fármacos en 14 casos por 100.000 habitantes. Dado que para ser incluidos en este estudio los pacientes tenían que manifestar síntomas, esta cifra es probablemente una estimación baja del número real de casos.
Los antibióticos, antinflamatorios no esteroideos (AINES) y los anticonvulsivantes son los principales incriminados en hepatotoxicidad. La Amoxicilina/ácido-clavulánico fue el de mayor número de incidencias. La combinación fármacos parece incrementar el riesgo de daño hepático.
Los factores de riesgo para hepatotoxicidad son: edad mayor a 60 años, historia familiar, uso concomitante de otros medicamentos o alcohol, obesidad, desnutrición y pacientes de grupos especiales como los trasplantados con SIDA.
*Gastroenterólogo. Profesor de Gastroenterología de la Facultad de Medicina de Torreón, U.A. de C.
www.facultaddemedicinatorreon.blogspot.com
La próxima colaboración será del Dr. Rubén Quiñones Morales, cirujano cardiovascular.