![Masacre El Mozote. El presidente salvadoreño Mauricio Funes pidió perdón por la masacre de 1981 donde murieron alrededor de mil personas.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2012/01/353844.jpeg)
Masacre El Mozote. El presidente salvadoreño Mauricio Funes pidió perdón por la masacre de 1981 donde murieron alrededor de mil personas.
El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, pidió ayer perdón por la masacre de El Mozote, en la que casi mil personas fueron asesinadas por el Ejército en 1981, en el marco de los actos por el XX aniversario de los Acuerdos de Paz firmados en 1992.
"Por esta masacre, por las aberrantes violaciones a los derechos humanos y por los abusos perpetrados, en nombre del Estado salvadoreño, como presidente de la República y comandante general de la Fuerza Armada, pido perdón a las familias de las víctimas", dijo Funes en El Mozote, unos 201 kilómetros al noreste de San Salvador. "Pido perdón a las madres, hijos, hijas, hermanos, hermanas", de los asesinados, "pido perdón al pueblo salvadoreño, que fue víctima de este tipo de violencia atroz", agregó Funes, visiblemente emocionado, con voz entrecortada y con lágrimas en los ojos.
Recordó que, "los días y las noches del 10, 11, 12 y 13 de diciembre de 1981, tropas del batallón de infantería de reacción inmediata Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador asesinaron a cerca de un millar de personas, la mayoría niños".
"Aquí se cometió un sinnúmero de violaciones a los derechos humanos, se torturó a inocentes" y muchas víctimas sufrieron "abusos sexuales", remarcó Funes, quien llegó al poder en 2009 por la antigua guerrilla izquierdista y ahora partido político Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Al menos 936 personas fueron asesinadas por el batallón Atlacatl (ya desactivado), durante la matanza perpetrada en El Mozote y otros caseríos aledaños en el departamento de Morazán, fronterizo con Honduras. El Gobierno publicó ayer en la prensa local el listado de esas 936 víctimas, en un "hecho inédito e histórico", añadió Funes.