Urbana

HOTEL TRANSYLVANIA: LA HIJITA DE PAPÁ

HOTEL TRANSYLVANIA: LA HIJITA DE PAPÁ

HOTEL TRANSYLVANIA: LA HIJITA DE PAPÁ

Por Héctor Becerra Delgado

Hace muchos años, el viudo Conde Drácula construyó el Hotel Transylvania en lo más profundo del bosque encantado. Allí ha brindado atención con calidad Cinco Estacas -perdón, Cinco Estrellas- a los monstruos más ilustres. Drácula tiene una hija adolescente llamada Mavis, quien está por cumplir 118 años de edad. Mavis desea conocer el mundo, pero su padre no le concede el permiso ya los humanos son crueles con los monstruos. El conde ha invitado a la momia, el monstruo de Frankenstein y su mujer, el hombre lobo, su esposa y sus traviesos lobeznos; el hombre invisible y demás criaturas para la gran fiesta de Mavis. Todo se complica con la llegada del joven Jonathan…

MONSTERS, INC.

El proyecto animado “Hotel Transylvania” (2012) llega a la pantalla grande luego de que Sony Pictures intentara concretarlo desde 2006. A lo largo de estos años, cinco directores estuvieron relacionados con el proyecto en sus diferentes etapas, pero finalmente Genndy Tartakovsky fue quien lo terminó. Si ustedes fueron niños hace poco -o vieron caricaturas con sus niños en Cartoon Network-, quizá el nombre de Genndy Tartakovsky les resulte familiar. Tartakovsky es el creador de las exitosas series “El Laboratorio de Dexter” y “Samurai Jack”, además de los cortometrajes de “Star Wars: Clone Wars”, ganadores de los premios Emmy y Annie por su inusual calidad. ¡Wow!

LA ALDEA

Acepto que soy admirador de Tartakovsky, en buena medida gracias a sus delirantes capítulos de “El laboratorio de Dexter” y sus excelentes cortos de “…Clone Wars”, que complementan adecuadamente el espacio narrativo entre los filmes “Episodio II: La Guerra de los Clones” y “Episodio III: La Venganza de los Sith”. Para “Hotel Transylvania”, Tartakovsky reescribió en buena medida el guión de los cinco libretistas involucrados, para adaptarlo al ritmo y desarrollo visual de una caricatura tradicional en 2D, particularmente a la velocidad de los cortos que el legendario Tex Avery realizó para Warner Bros. y luego para MGM. Decisión acertada…creo.

MONSTER’S BALL

Lo que no resulta acertado en “Hotel Transylvania” es el exceso de clichés en el argumento. De entrada, la idea de reunir a monstruos clásicos en una misma cinta la han explotado comediantes como Budd Abbot y Lou Costello en “Abbot y Costello contra los Fantasmas” (1948), pasando por nuestros compatriotas “Chabelo y Pepito contra Los Monstruos” (1973) y la película animada “Monstruos Vs. Aliens” (2009). Otro cliché no superado es la fórmula de la Comedia Romántica, ya saben: “el chico conoce a la chica, el chico la pierde, el chico la recupera”. Un cliché que sí revierten es el del “Pez fuera del agua”: el humano Jonathan se adapta a estar entre monstruos.

MONSTER HOLIDAY

El otro concepto familiar es el de los monstruos que temen a los humanos, ya que los estudios Pixar lo emplearon en “Monsters, Inc.” (2001) con gran éxito. Tartakovsky utiliza ciertos recursos muy populares en el cine infantil, como los chistes de flatulencias o los elementos musicales de moda (la canción “Sexy and I Know It” de LMFAO o la voz de Selena Gómez como Mavis). A pesar de sus notables limitaciones, la cinta “Hotel Transylvania” resulta ágil y entretenida, en especial para los niños. Adam Sandler coproduce este filme y aporta la voz de Drácula, mientras que algunos de sus cómplices usuales se encargan de las otras voces. El “Hotel Transylvania” vale la pena ser visitado.

Leer más de Urbana

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Urbana

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

HOTEL TRANSYLVANIA: LA HIJITA DE PAPÁ

Clasificados

ID: 795369

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx