
Utilizando personajes reales como el sol, la mujer y los animales del campo, en la obra se hace un llamado a lo irracional en el que, como decía Miró, ‘cada una de las formas, cada color, deriva de un trozo de realidad’, pero pintado de formas que hacen volar la mente y rompen con las visiones tradicionales. INTERNET
Considerada por el mismo autor como una pieza clave en su carrera artística que enmarcaba ‘un resumen de toda (su) vida en el campo’, ‘La Masía’ del pintor español del surrealismo Joan Miró, es esta semana la obra de arte seleccionada por esta casa editorial para dar gusto visual a todos los amantes del arte.
Realizada entre 1921 y 1922, ‘La Masía’, que es una pintura al óleo realizada por Miró a la joven edad de veintinueve años, refleja la fidelidad del autor con el surrealismo, según consideran los críticos.
Utilizando personajes reales como el sol, la mujer y los animales del campo, en la obra se hace un llamado a lo irracional en el que, como decía Miró, ‘cada una de las formas, cada color, deriva de un trozo de realidad’, pero pintado de formas que hacen volar la mente y rompen con las visiones tradicionales.
Pintor, escultor, grabador y ceramista, Miró es caracterizado por el reflejo del inconsciente en su obra y su deseo de ‘matar, asesinar y violar’ los métodos convencionales de la pintura, según declaró en varias entrevistas.
^AC