
Lluvia. En el campo la mayoría se beneficiará con la lluvia, aunque hay filas de personas solicitando apoyos a Presidencia por el clima.
La lluvia del pasado 14 de septiembre fue bienvenida por los productores sampetrinos, tanto de ganado como agrícolas, pues sin el vital líquido no hay producción, y el ganado que pastorea en terrenos ejidales no tiene alimento ni agua para subsistir.
El director de Desarrollo Social y Rural, José Natividad Navarro Morales, dijo que productores agrícolas están conscientes de que la fibra de algodón se mancha con el agua, y pierde calidad, pero también dijo que son más los beneficios que generan las lluvias, pues para el campo se realiza una perspectiva de enriquecimiento en los suelos.
Agregó que para los productores de ganado, las lluvias son "una promesa de vida", pues los estanques de los agostaderos se llenan de este vital líquido, y el pasto reverdece y de esta forma el ganado se puede alimentar.
El funcionario comentó que para los campesinos, sin agua no hay producción, y para los agricultores que en este momento se encuentran levantando su cosecha, a quienes no han pizcado la afectación es mínima, pero el beneficio es mayor, "y no hay agricultor que se queje de la lluvia que por fin llegó a nuestro municipio".
Por otra parte dio a conocer que los campesinos también desean que estas precipitaciones se intensifiquen en la parte media y alta de la cuenca con la finalidad de que el agua ingrese a las presas.
Lo anterior para poder tener un ciclo agrícola con mayor superficie para sembrar, que es la principal necesidad de los productores del área rural de San Pedro.
Por último, señaló que la lluvia que cayó en la Comarca Lagunera también tiene un costo, pues se pueden presentar daños en viviendas ubicadas tanto en el área urbana como en los ejidos.
"Pero debemos recordar que los laguneros y principalmente los sampetrinos deseábamos la llegada de estas precipitaciones", concluyó.
Venta de Hule
La Dirección municipal de Desarrollo Rural informó que:
⇒ La Presidencia Municipal puso en marcha un programa de venta de hule. Mide 6 x 4 metros y tiene un precio de 50 pesos, mientras que en las ferreteras se expende a 120 pesos. 70 rollos para beneficiar a mil 500 personas aproximadamente.