
Unas 50 máscaras hechas a mano, de la colección de Estela Ogazón y Jaled Muyaes, desempeñan un papel importante en la cultura mexicana. (EFE)
Unas 50 máscaras mexicanas hechas a mano, de la colección de Estela Ogazón y Jaled Muyaes, se han convertido en las estrellas del museo Shihsanhang de Arqueología, situado en el Gran Taipei.
Las máscaras se exhiben desde hoy hasta el 29 de julio y antes de llegar a Taipei, en la última escala de su gira asiática, han viajado por China, Singapur y las islas Filipinas, señala hoy la Oficina de Enlace de México en Taipei, organizadora del evento.
El responsable de la Oficina de Enlace de México en Taiwán, Martín Muñoz Ledo, presentó las máscaras en una ceremonia de inauguración en la que se refirió a su significado y gran variedad.
"Las máscaras desempeñan un papel importante en la cultura mexicana" , dijo Muñoz Ledo.
Estas artesanías mexicanas, que captan la diversidad de culturas y costumbres de México, están hechas de madera, piel, metal, papel y otros materiales y se manufacturaron de 1959 a 1990, subrayaron los organizadores.
Otras colecciones de máscaras mexicanas ya han visitado Taiwán en otras ocasiones, con gran éxito de público, para el Festival Internacional de la Máscara de Miaoli y el Festival Internacional de Máscaras de Madera de Sanyi.