
Desarrollo. Un pequeño de cinco años ayuda a construir su vivienda hecha con palos y lodo. Según el reporte de la Cepal, las mujeres y los niños son los más vulnerables a la pobreza en América Latina. (NOTIMEX)
Entre los países de América Latina, México es de los que menos ha avanzado en reducir los niveles de pobreza, puesto que entre 2002 y 2010 la tasa sólo se redujo en 7.8 por ciento, cuando la reducción promedio regional fue de 26 por ciento, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
En 2002, el porcentaje de personas en situación de pobreza en el país era de 39.4 por ciento mientras que en 2010 cayó a 36.3 por ciento, detalla el informe "Panorama social de América Latina 2012", publicado por la institución.
Sólo en El Salvador la tasa de reducción de la pobreza fue menor que en México, donde sólo retrocedió 4.7 por ciento.
En contraste, destaca Argentina, donde la pobreza retrocedió en 75 por ciento, al estar en 34.9 por ciento de la población en 2002 contra 8.6 por ciento en 2010.
Otros márgenes de reducción importantes se dieron en Uruguay, donde retrocedió 44.1 por ciento; Chile, con 43 por ciento; Perú, con 42.7 por ciento, y Brasil, con 33.6 por ciento.
"En México se conjuntan varios factores, por una parte está la evolución de los niveles de los precios, en 2006 pegó el precio de la canasta alimentaria y eso pega muy fuerte no sólo en México sino en Centroamérica y el Caribe, mientras que afecta menos en otros lados como en Argentina que es un país exportador neto de alimentos y tiene una mayor salvaguardia respecto a la fluctuación de los precios", dijo Hugo Beteta, director de la Cepal para México.
"También la distribución del ingreso tiene que ver en el caso de México con la concentración en el mercado americano y afecta mucho la fluctuación de la pobreza no sólo en demanda sino por vía de las remesas", indicó este especialista.
La Cepal destaca que si bien ha habido cierto descenso en los niveles de pobreza se percibe un aumento en los niveles de indigencia, entendida como pobreza extrema, donde la población en esta condición en 2002 era de 12.6 por ciento y en 2010 alcanzó una cifra de 13.3 por ciento.
"El patrón de México en las reducciones de la pobreza han venido acompañados con cifras negativas y cierto aumento de la indigencia", señaló Beteta.
‘Sólo 168 millones de pobres...’
En su reporte la Cepal señala América Latina que se redujo 8 millones el nivel de pobreza, pero el camino es largo pues quedan 168 millones todavía’.
*El número de personas pobres en América Latina bajó de 176 millones en 2010 a 168 millones en 2011, equivalente a un 29.4% de la población. *El Panorama Social 2012, se espera que este año la pobreza vuelva a reducirse hasta una tasa del 28.8%, equivalente a 167 millones de personas, mientras que la indigencia se mantendrá estable en 66 millones de personas, la misma cifra que en 2011.