Siglo Nuevo

Micropuntura: restaura tu piel

BELLEZA

Micropuntura: restaura tu piel

Micropuntura: restaura tu piel

Dra. Mayela Villarreal Reyes

Poca gente se siente cómoda cuando su piel tiene arrugas, marcas de acné, cicatrices y estrías, pero no todos se animan a erradicarlas con cirugía. Para quienes buscan alternativas existe la micropuntura, una novedosa y efectiva técnica.

En la actualidad existen muchas técnicas y procedimientos para mejorar el aspecto de la piel, desde cirugías estéticas, implantación de colágeno o de bioimplantes, el plasma rico en plaquetas (PRP), los micronutrientes y otros; dentro de esas opciones modernas para regenerar las capas superficiales del cutis encontramos la novedosa micropuntura. Ésta se vale de la estimulación mecánica directa sobre la piel dañada. Dicha estimulación se efectúa con diminutas agujas que se insertan en el área a mejorar. Como es lógico, el organismo detecta la ‘agresión’ y hace lo posible por ‘defenderse’, en este caso la manera de recuperarse de las microlesiones provocadas, es elaborar localmente una mayor cantidad de colágeno, con lo cual la dermis rejuvenece. Además la micropuntura también suele emplearse para administrar en la zona que desea mejorarse aquellas sustancias cosméticas adecuadas para fomentar la producción de colágeno y elastina, favoreciendo así la regeneración celular y dando como resultado una disminución en las líneas de expresión. Es por eso que la micropuntura se considera entonces un método de rejuvenecimiento y corrección de marcas finas del rostro.

Este tratamiento se originó a partir de una exhaustiva investigación realizada entre 1997 y 2006 en Sudáfrica y Alemania, y gradualmente se ha ido perfeccionando y ganando terreno especialmente en algunos países de Latinoamérica y desde luego en el continente Europeo. Se espera que cada vez tenga más popularidad al ser una técnica mínimamente invasiva, ambulatoria, con mejores resultados que el Botox y sin sus riesgos.

Vale recordar que los primeros síntomas de la senescencia que aparecen en el rostro son la pérdida de luminosidad, lozanía, elasticidad y brillo. Con el paso del tiempo, la dermis se vuelve más delgada, y por consecuencia surgen más fácilmente las marcas de expresión.

Es entonces que muchos recurren a la cirugía estética. Otros, sin embargo, temen enfrentarse al bisturí o quedar con una imagen demasiado artificial y estirada. Para ellos, la micropuntura puede ser una excelente opción, pues está comprobada su acción efectiva sobre las líneas superficiales y finas que surgen en frente, mejillas, ojos (‘patas de gallo’), mentón y alrededor de los labios (‘código de barras’), los llamados ‘cacarizos’ u otras marcas. Fuera de la cara, puede emplearse para eliminar estrías.

DURANTE LA SESIÓN

La micropuntura suele administrarse en un promedio de 10 sesiones, seriadas con intervalos de 15 días. Los resultados se observan desde la segunda o tercera cita.

Para el tratamiento, primero hay que asear la piel con cremas que realicen limpieza profunda pero sin efectuar exfoliación ni aplicación de vapor. Enseguida se frota una capa de crema anestésica, a fin de disminuir la sensibilidad y la molestia, no debe olvidarse que la micropuntura se vale de diminutas agujas.

El aparato utilizado en esta técnica se denomina dermógrafo, es el mismo tipo de dispositivo empleado durante el maquillaje permanente para la colocación de pigmentos, y trabaja en las capas superficiales de la piel. Aunque también hay quienes administran la micropuntura con un aerógrafo, sin agujas, sin embargo la molestia al penetrar la dermis es la misma.

Una vez definido qué dispositivo se utilizará, el especialista lo sitúa directamente sobre la depresión más profunda de la arruga o marca. Conforme las agujas pinchan, el organismo es estimulado y comienza a enviar la indicación de regenerar los tejidos. Otra posibilidad es usar el dermógrafo para aplicar colágeno, ácido láctico o ácido hialurónico en las capas superficiales de la piel.

Si son varias las zonas que el paciente quiere mejorar, se puede trabajarlas a la vez o por secciones; cada caso es evaluado de manera individual por el especialista.

Para finalizar el procedimiento se sugiere colocar una mascarilla relajante y humectante, con el fin de aliviar la musculatura del paciente. Mientras dura el tratamiento, es aconsejable usar protector solar a diario, así como evitar el consumo de zanahoria, betabel, papaya, mango, calabaza y otros alimentos ricos en betacarotenos, para evitar que el área adquiera coloraciones amarillentas.

El costo varía según el sitio al que se acuda, si bien la micropuntura es más económica que una cirugía.

¿ES PARA TI?

Como ya mencionamos esta técnica aún es poco conocida en México; por ello es importante vigilar que quien la ofrezca cuente con certificación avalada. Además, al ser microinvasiva, resulta esencial que el esteticista que lo administre tenga conocimientos básicos de salud y una técnica de asepsia impecable.

Por otro lado, también vale la pena mencionar que la micropuntura está contraindicada en algunos casos:

-Para quienes tengan manchas oscuras (hipercromías), ya que las agujas estimulan la formación de melanina, causante de la coloración de la piel.

-En mayores de 50 años, pues a esta edad la producción de colágeno y elastina es más pobre, por lo tanto el resultado será poco efectivo; aquí está más indicado aplicar colágeno en capas más profundas.

Así que ya lo sabes, si tienes entre 30 y 50 años, y luces arrugas superficiales, secuelas de acné, estrías u marcas similares, quieres mejorar tu apariencia pero no deseas recurrir a la cirugía, la micropuntura puede ser una excelente opción para ti.

Correo-e: [email protected]

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Micropuntura: restaura tu piel

Clasificados

ID: 812068

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx