Durango

Pancho Villa: celebridad sobreexplotada

El mito de Doroteo Arango está convertido en una realidad material, de distintas formas.

Origen. Francisco Villa nació en La Coyotada, municipio de San Juan de Guadalupe, del estado de Durango.

Origen. Francisco Villa nació en La Coyotada, municipio de San Juan de Guadalupe, del estado de Durango.

VÍCTOR VALLES MATA

Una numerosa descendencia, gobiernos que utilizan su imagen para atraer el turismo; negocios que se realizan a través de su figura y estereotipos formados a través del tiempo. ¿Pancho Villa es héroe o producto? ¿De quién es su imagen? ¿A quién le corresponde su legado? Son cuestionamientos que nacen a razón de los festejos revolucionarios.

Guadalupe Villa, historiadora y nieta del llamado Centauro del Norte -encargada del Instituto Mora en Ciudad de México- junto a su familia conserva el nombre del revolucionario. En entrevista para El Siglo de Durango, destacó que la imagen de su abuelo es sobreexplotada.

El seudónimo de "Pancho Villa" (Su nombre es José Doroteo Arango Arámbula) da identidad a escuelas, calles, empresas y productos. Es motivo de frases, souvenirs, discursos políticos, monumentos, libros y homenajes. Un personaje que como mito, construye una realidad material, aseguró.

"Es una imagen que vende: su relevancia le permite a muchas variantes obtener algún tipo de beneficio a cambio de emplearla, es una figura redituable", definió la historiadora.

En coautoría con su hermana Rosa Helia, escribieron el libro "Villa de mi corazón", basadas en la investigación de cómo el pueblo mexicano se apropia de la figura de Francisco Villa.

La nieta del revolucionario aseguró que dicho efecto es el riesgo de ser una figura histórica, mundialmente reconocida.

Aunque también consideró que es injusto emplear el nombre para dar identidad a ciertos sitios, como bares o cantinas, ya que Doroteo Arango mantenía un estado abstemio; no consumía alcohol, por lo cual resulta contrastante utilizarlo para ese giro.

Al ser cuestionada sobre la explotación de la figura de su abuelo, Guadalupe Villa expuso: "sí, se explota, aunque con ello sigue vigente, tanto su vida se presta para un sinfín de cosas, algunas más serias que otras, pero lo importante, es que siga en la memoria de la gente", detalló.

Villa ¿Celebridad?

Tanto la tradición oral, como el cine contribuyeron a la difusión y el engrandecimiento del mito de Villa. Fue, en su momento, un "superhéroe" de carne y hueso, que firmó contrato con productoras de Hollywood.

Pancho Villa tenía una estatura de 1.76 metros. Era más alto que el promedio mexicano; era fotogénico, vanidoso y le fascinaba posar ante la cámara. Solía autografiar las fotos a sus seguidores. Tenía porte y presencia, dientes manchados, ojos cafés y mirada recia. De hecho hay quienes aseguran que era casi imposible sostenerle la mirada, aportó su nieta.

Este personaje edificó su historia como celebridad, ya que protagonizó uno de los primeros "reality show" con la Corporación Mutual Film, donde se le realizaron dos películas, que narraban lo acontecido en campamentos y batallas. Con esto, especialistas sugieren que Villa fue la primer estrella del cine mexicano.

Personalidades como John Reed y Martín Luis Guzmán, acompañaron a Pancho Villa en sus andanzas. Reed describió sus acciones como las de un lobo: "es un hombre aterrador, ninguno de sus hombres se atreve a cuestionar sus órdenes", apuntó el autor estadounidense.

Otra definición de este personaje es: "Pancho Villa, el más osado y poderoso mexicano que produjo esta era, cuyo nombre y hechos vivirán por siglos venideros después de que se haya ido", resaltó Alberta Claire, la estadounidense que lo entrevistó y fotografió en tiempos de la Revolución.

Mitos o Verdades

La nieta de Pancho Villa explica que su mito no surge después de su muerte, sino que se construye en su vida, con sus acciones, hazañas e imagen. El ser un asesino, violador, mujeriego, estratega, entre otros, son solo una parte de la basta cantidad de leyendas en torno a este ser.

Aunque Pancho Villa fue asesinado hace más de 89 años, no cabe duda de que el mito se mantiene vivo, y la memoria colectiva lo hace un poderoso personaje histórico, opinó Guadalupe Villa.

Un mito que rodea la figura de Villa, es haber sido un Robín Hood mexicano, que hurtaba a los ricos para ayudar a los pobres.

La figura de Pancho Villa está marcada como una leyenda negra, que describe desde ejecuciones masivas y ahorcamientos con alambre, hasta órdenes para prender fuego a traidores. Según la también historiadora, Villa no asesinaba por placer: morían hombres porque era una lucha, una revolución.

Sin embargo las versiones que señalan a Doroteo Arango como un violador, para la nieta del caudillo, son parte de una historia irónica. "Pancho Villa era una gran figura en su tiempo, él no requería violar mujeres, pues ellas lo rodeaban por gusto, no por obligación", aseveró.

Un dato importante es que desde los años 90, en estados del norte como Durango, surge el mito de que Villa también hacía milagros. Se propagó la venta de imágenes, veladoras, medallas y oraciones sobre este personaje para conseguir sus prodigios.

Según una investigación del Siglo de Durango, esta tradición nace en Ciudad Juárez Chihuahua, en los años 40´s, pues algunos emigrantes se encomendaban a Pancho Villa para no ser atrapados en su intento de cruzar ilegalmente a los Estados Unidos.

Existe otro mito en el libro denominado "Habla una espía rusa", donde se plantea la idea de cómo los alemanes habrían capitalizado las campañas de Villa y le habrían proporcionado armas, para abrirles un frente a los estadounidenses mientras ellos intentaban ganar la Primera Guerra Mundial en Europa.

La Cabeza de Villa

Una versión polémica en relación al héroe revolucionario, es el origen final de su cabeza. Algunas personas creían que fue cortada para ser examinada por su capacidad como estratega; otras apuntan que el cuerpo sepultado no fue el de Villa sino el de una mujer, pero, ¿cuál es la realidad?

En 1966 el nombre de Francisco Vill, se colocó con letras de oro en el recinto de la Cámara de Diputados. En 1976 se decretó por la Presidencia de la Republica, la exhumación de sus restos para depositarlos en el Monumento a la Revolución.

En ese instante, se generó un mito más en torno a Doroteo Arango, se dijo que el cuerpo sepultado, no se trataba de un hombre sino de una mujer, pues aún persistían restos de encajes. Según la nieta del revolucionario, que estuvo presente en dicha exhumación, ese cuerpo tampoco tenía cabeza.

"Sí aseguran que las osamentas encontradas no pertenecieron a Villa y que supuestamente se cambiaron los restos por los de una mujer, entonces es presiso creer que también a esa mujer la tuvieron que decapitar", reveló Guadalupe Villa.

Este mito surge luego del asesinato del Centauro del Norte, pues al ser cortada la cabeza de este, se dice que Austreberta Rentería -esposa de Villa- cambió el cuerpo por el de una mujer, con la intención de que no volviera a ocurrir otra exhumación por venganza.

También existe otro relato de estudiantes mexico-estadounidenses, quienes decían que en la colección de cráneos de la sociedad Skull and Bones de Yale de Estados Unidos, se encontraba la cabeza de Pancho Villa. Los estudiantes durante meses exigieron al entonces Presidente George Bush, le devolviera al pueblo mexicano esa pieza, pero todo concluyó en un mito más.

El lugar en que se encuentra, pues, sigue siendo incierto.

Inteligencia Villista.

Las historias que ensalzan de inteligencia a Villa, resultan increíbles para un hombre que sin educación y falto de recursos logró el triunfo en un gran movimiento. Guadalupe Villa, nieta del Caudillo, compartió dos versiones donde queda evidente la capacidad de ingenio presente en el revolucionario.

La tradición oral, cuenta que tenía la costumbre de dormir en dos o tres lugares diferentes la misma noche para no ser sorprendido. De igual forma utilizaba vestimentas de mujer para huir del enemigo.

Además se sabe que solicitaba herrar los caballos de su ejecito con las herraduras al revés, con la intención que al andar, las huellas quedaran en sentido inverso a su verdadera dirección.

Ya transcurrió casi un siglo y Pancho Villa se mantiene presente, su huella no sólo está en los libros, sino en el cambio que ocurrió en México a partir de su lucha, aseguró Guadalupe Villa.

1920 año en que Francisco Villa dejó las armas y se retiró.

5 de junio de 1978, fecha en que nació el Centauro del Norte.

20 de julio de 1923, día en que fue emboscado y muerto.

1910 año en que se unió al movimiento revolucionario maderista.

Las etapas de un caudillo

Pasó de Doroteo Arango a Gorra Gacha, Salvador Heredia y Antonio Flores, hasta llegar a Francisco Villa; de agricultor inconforme a famoso revolucionario; de bandido a héroe; de verdad a mito, se le llama también "El Centauro del Norte".

Pancho Villa, caudillo y figura principal de la Revolución Mexicana, es un ser cuya hazaña bélica se marcó en la historia de la nación y el extranjero. Una vida que hasta su muerte forma parte de la memoria colectiva, que con leyendas, corridos, imágenes y estereotipos lo mantienen vivo.

La incógnita en torno a su realidad persiste: héroe, villano, mujeriego, violador o sólo un hombre fuerte que luchó por el bien social, el Robín Hood Mexicano, como también se le nombra. El prototipo de "macho rebelde", valiente e inteligente, que inmortalizó sus proezas en fotografías y video.

Pancho Villa resulta una imagen perfecta que expone los valores de cualquier modelo mexicano, a nivel mundial. Su valentía y poder de atracción describen la esencia que incita en los mexicanos, el orgullo de héroes como él.

"Amigo, la historia de mi vida se tendrá que contar de distintas maneras… y le dará de comer a mucha gente", dice la voz profética de Pancho Villa, en el Libro biográfico escrito por Paco Ignacio Taibo II.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Origen. Francisco Villa nació en La Coyotada, municipio de San Juan de Guadalupe, del estado de Durango.

Clasificados

ID: 809618

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx