
Velado. Trabajadores de Kodak en Zapopan, Jalisco, han sido avisados por directivos de que pese al trámite de bancarrota del corporativo en Estados Unidos, la planta jalisciense seguirá en operación.
Eastman Kodak, una de las empresas emblemáticas del sector fotográfico, se declaró ayer en quiebra voluntaria y solicitó protección federal al amparo de acreedores a fin de consolidar su liquidez y mantenerse a flote.
La medida fue adoptada al no encontrar un comprador para sus mil 100 patentes de imagen digital.
Kodak anunció en noviembre que podría quedarse sin dinero en un año si no vendía las patentes, con las que esperaba obtener unos cuantos miles de millones de dólares.
Eastman Kodak Co. informó que obtuvo una línea crediticia por 950 millones de dólares de Citigroup Inc. y que espera poder continuar el negocio durante la reorganización por bancarrota y pagar su nómina de empleados.
La firma, acorralada por la competencia extranjera y la revolución digital, invirtió grandes sumas en nuevas líneas de impresores que finalmente están a punto de producir beneficios. El director general, Antonio Pérez, dijo que la solicitud de protección por bancarrota es un paso necesario y la medida acertada para el futuro de Kodak.
La empresa, de 130 años de existencia, espera completar su proceso de reestructuración en 2013.
En sus páginas de internet, Kodak informó a sus clientes que casi mil millones de dólares de financiamiento con garantía real serán suficientes para pagar a los proveedores y otras empresas por sus bienes y servicios a partir de la reorganización.
Kodak dijo que la firma y sus filiales estadounidenses solicitaron la reorganización en bancarrota bajo el Capítulo 11 al Tribunal de Quiebras para el Distrito Sur de Nueva York. Las filiales fuera de Estados Unidos no están cubiertas, añadió.
La decisión era esperada por los mercados, que hicieron caer la acción a 55 centavos de dólar, un precio 10 veces menor que el de hace un año. Su valor de mercado se ha hundido por debajo de los 150 millones de dólares desde los 31 mil millones de dólares de hace 15 años.
Ahora, protegida de sus acreedores, Kodak será capaz de concentrarse en la venta de su amplia cartera de patentes, resolver viejas disputas y concentrarse en sus actividades más rentables.
Kodak lanzó en 1975 la que se tiene como la primera cámara digital, una caja en blanco y negro del tamaño de una tostadora, pero paradójicamente no logró adaptarse a las tecnologías más modernas.
Pero cuando estalló la era digital, el fabricante de la legendaria película Kodachrome fue dejado atrás por sus competidores, especialmente los asiáticos.
Kodak, que inventó la cámara fotográfica de mano y ayudó a traer al mundo las primeras imágenes de la Luna, tenía activos totales de 5 mil 100 millones de dólares en septiembre pasado y pasivos de 6 mil 750 millones de dólares.
Desde 2007, la empresa no lograba generar ganancias.
La caída final de Kodak ante los ojos de los inversores comenzó en septiembre, cuando inesperadamente retiró 160 millones de dólares de una línea de crédito, despertando temores a una falta de efectivo.