Señala España zonas de riesgo en México
El Gobierno de España advierte que ciudades, municipios y tramos carreteros en México deben ser evitados por sus ciudadanos. Clasifica como "zonas de riesgo" diversas regiones de ocho estados del país ante las operaciones del crimen organizado, y como de "riesgo medio" tres entidades por los episodios de violencia.
Al renovar su alerta de viajes, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, el Gobierno español destaca que no existe zona del país sin problemas de seguridad y mantiene la sugerencia que hizo en 2011 de que, en el caso de las ciudades fronterizas, sus connacionales opten por hospedarse en Estados Unidos.
En las recomendaciones de la cancillería española, vigentes desde abril pasado, se indica que en el marco del combate al narcotráfico emprendido por el gobierno de México, que ha derivado en enfrentamientos entre organizaciones criminales y fuerzas de seguridad, "lamentablemente, los casos de terceros inocentes afectados no son infrecuentes".
El reporte detalla que se producen incidentes aislados en los que los criminales "atacan lugares donde se hallan tanto personas vinculadas como no relacionadas en absoluto con el crimen, tales como bares en horas de apertura, restaurantes con puerta directa a la calle, locales comerciales, fiestas […] no es descartable que terceros presentes, incluyendo extranjeros, puedan verse afectados por los mismos".
Agrega, que "además, al amparo de la delincuencia organizada, florecen también otros tipos de violencia que adoptan la forma de asaltos, robo de vehículos, secuestros y extorsiones".
A partir del análisis sobre la situación que impera en el país, el gobierno español señala que "salvo necesidad personal o laboral, se recomienda evitar por el momento la estancia en una serie de áreas y poblaciones; si deben visitarse, se lleve a cabo siempre de día, procurando no aventurarse en otras zonas urbanas o rurales aledañas, limitándose las salidas nocturnas".
En este contexto, en su página de Internet, el ministerio español clasificó como "zona de riesgo que debe evitarse" a Ciudad Juárez, Chihuahua; "la visita a dicha ciudad no es recomendable en ningún caso". Incluso sugiere alojarse en El Paso, Texas, en Estados Unidos, y cruzar la frontera las veces que sea necesario.
La relación incluye las zonas limítrofes y de montaña de los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, además de las carreteras, así como las poblaciones comprendidas en el bajo valle del río Bravo, en Tamaulipas (entre Nuevo Laredo y Playa Bagdad), además de San Fernando y Burgos, por lo que recomienda alojarse en Laredo, McAllen y Brownsville, Texas. También señala que son riesgosas Ciudad Victoria, Tampico, y sus conexiones hacia Ciudad Mante y rumbo a la Huasteca potosina.
Detalla los riesgos en la zona metropolitana de Monterrey y en los municipios de Santiago, Juárez, Cadereyta, Salinas Victoria, Escobedo, Apodaca, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Santa Catarina y García.
Se incluye en la alerta a Torreón y Parras, Coahuila, así como Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, Durango. Se añade Michoacán, donde los grupos del narcotráfico elevaron el nivel de violencia.