
Esta bengala ya provocó un apagón de frecuencias de radio en India y parte de China. No hay posibilidades de consecuencias mayores, ya que la mancha no apunta a nuestro planeta.
El Observatorio de Dinámica Solar observó la noche del 22 de octubre una llamarada solar con una potencia de X1.8, una ráfaga de alta intensidad, según la escala que usan los científicos. Sus efectos ya se hicieron ver en la atmósfera de la Tierra.
De acuerdo a la NASA, la explosión provino de la mancha solar AR1598, una de las más activas en el lado izquierdo del Sol y que ya ha provocado otras bengalas, aunque éstas con una débil intensidad.
La llamarada tuvo su máximo a las 10 de la noche, horario local. Como consecuencia y en pocos minutos se produjeron ondas de ionización en la atmósfera superior sobre el lado diurno de la Tierra, desde la India hasta parte de China, provocando por una hora el bloqueo de altas frecuencias de radio, impidiendo la comunicación por esta vía.
También se registraron interferencias a las comunicaciones de radar, sistemas de localización y algunos satélites, informó el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EU.
Según la cadena ABC, aún se desconoce si la llamarada también arrojo una eyección de masa coronaria, una formación de partículas cargadas y radiación, el cual podría afectar seriamente a satélites y redes eléctricas
Que esto suceda es muy improbables ya que la ráfaga no apunta hacia nuestro planeta.