Nacional Violencia Sinaloa Claudia Sheinbaum Vuelos Bacterias Violencia en Sinaloa

Urge SEP a impulsar los derechos de la mujer

Discriminación. Las indígenas son el grupo más vulnerable en la sociedad mexicana.

Discriminación. Las indígenas son el grupo más vulnerable en la sociedad mexicana.

AGENCIAS

Al inaugurar la segunda fase de la campaña nacional "Por una escuela libre de violencia", el subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani, llamó a la comunidad educativa, organizaciones sociales y ciudadanos a sumarse a este esfuerzo a favor de los derechos de las mujeres.

En el patio Mortadela de Palacio Nacional, el funcionario federal cortó el listón de la exposición itinerante "CEDAW. Nuestros derechos en lenguas indígenas".

Dicha exposición del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es parte de las acciones de dicha campaña nacional.

En ese contexto, Ciscomani Freaner afirmó que debido a ciertos mitos y prejuicios en la sociedad, las diferencias basadas en la condición social, la religión, las capacidades o el género son entendidas como una desventaja para el ejercicio de los derechos.

Lo anterior ocasiona que ciertos grupos de personas como mujeres, niñas, niños, indígenas, personas con alguna discapacidad o migrantes sufran violencia o discriminación, por lo que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

En el entorno educativo, reconoció, estos mitos y prejuicios obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje, la convivencia armónica y la igualdad de oportunidades; además, si no se actúa para prevenirlos y erradicarlos, se legitima su práctica, abundó.

Ante ello la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa el Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia hacia las Mujeres (Previolem).

El objetivo es sensibilizar y formar a maestros de educación básica en derechos humanos, igualdad de género y prevención de la violencia hacia esos sectores.

Esta fase de la campaña responde al llamado que hiciera el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a través de la iniciativa "ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres" dirigido a los gobiernos y la sociedad civil a nivel mundial.

Ciscomani Freaner detalló que esta segunda fase de la campaña nacional también tiene como fin convencer a todos los mexicanos para trabajar unidos en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, las niñas, los niños y los adolescentes.

El reto es sumar otro millón de pronunciamientos y compromisos de la sociedad mexicana a favor de la equidad y contra la violencia y la discriminación hacia las mujeres, que nuevamente serán entregados a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 25 de noviembre.

Formas de discriminación

Algunas de las razones por las que las mujeres son discriminadas en la actual sociedad y además son limitadas en el ambiente laboral y familiar, además de tener problemas de violencia.

⇒ Diferencia en la condición social.

⇒ La religión

⇒ Las capacidades.

→ Etnia.

Leer más de Nacional

Escrito en: SEP

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Discriminación. Las indígenas son el grupo más vulnerable en la sociedad mexicana.

Clasificados

ID: 774743

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx