Nacional Archivo

1893: Muere José Zorrilla, principal figura del romanticismo español

Un día como hoy...

NOTIMEX

Mundialmente famoso por su versión de “Don Juan Tenorio”, el poeta y dramaturgo español José Zorrilla, a quien se recuerda hoy en su 120 aniversario luctuoso, dejó también un amplio legado lírico y de poesía no dramática, como la reunida en sus “Leyendas y tradiciones”.

Principal figura del romanticismo español, José Zorrilla y Moral nació en Valladolid, España, el 21 de febrero de 1817. Ingresó a la carrera de Leyes su ciudad natal y en la de Toledo, pero no concluyó sus estudios debido a que abandonó la Universidad y se trasladó a Madrid.

De acuerdo con datos publicados por la Enciclopedia Británica, en 1937, luego de pasar hambre y otras dificultades derivados de su precaria situación económica, saltó a la fama súbitamente al recitar un poema durante el funeral de Mariano José de Larra, el texto compuesto por él fue escuchado por la multitud que asistió al cementerio.

Luego de varios romances, incluído uno con su prima, a la que dedicó “Recuerdo del Arlanza”, contrajo nupcias con Florentina O´Reilly en 1839, una mujer viuda y con un hijo mucho mayor que él. Como era de esperarse, la diferencia de edades y otros factores hicieron que su matrimonio fracasara.

Zorrilla escribía sin esfuerzo: era un improvisador que se hizo famoso con sus leyendas que hablaban de tiempos y lugares remotos.

Su primera colección de leyendas en verso “Cantos del trovador”, publicados en 1841, sufrió como gran parte de su poesía.

El mayor éxito de Zorrilla se logró con su versión de la historia del Don Juan, la obra Don Juan Tenorio en 1844 que al igual que sus otras obras, exhibe las cualidades típicamente españolas que lo han hecho un autor único nacional con personajes pintorescos, intrigas y coincidencias, vuelos líricos y el tono romántico.

En 1845, se trasladó la capital francesa, lugar donde se desempeñó como docente de la Facultad de Medicina de París. Conoció a Alejandro Dumas, a George Sand, a Musset y a Gautier. Ese mismo año cayó en una profunda depresión, derivada de la repentina muerte de su madre.

Un año después regresó a Madrid y en 1848 fue nombrado como miembro de la Junta del Teatro Español, el cual se acababa de fundar. Su padre falleció en 1849, situación que le causó otro duro golpe anímico, a pesar de que nunca tuvieron una buena relación, ya que este último nunca aceptó su viaje a Madrid ni su matrimonio con una viuda.

Las grandes deudas de su padre fueron absorbidas por él, en un intento de limpiar su conciencia. En 1851 regresó a París y dos años después viajó a Londres, donde padeció económicamente, lo que lo regresó a la capital francesa.

En este último lugar conoció a Leila, con quien sostuvo un tórrido romance.

Cuentan que en 1854 emprendió un viaje rumbo a México, pero antes de llegar a su destino pasó un año en Cuba. Durante su estancia en la isla se sometió a una vida precaria y solitaria. Una vez en México, con Maximiliano en el poder, fue nombrado director del Teatro Nacional.

Luego de la muerte de su esposa y el fusilamiento de Maximiliano en tierras mexicanas, regresó a España en 1866. Tres años después se casó con Juana Pacheco.

Su salud se fue deteriorando considerablemente a causa de un tumor en el cerebro, el cual lo llevó a la muerte en Madrid mientras era intervenido quirúrgicamente para extraerlo.

Entre sus obras memorables destacan: “El puñal del godo” (1843), “Don Juan Tenorio” (1844), “Más vale llegar a tiempo que rondar un año” (1845), “El rey loco” (1847), “La creación y el diluvio universal” (1848) y “Traidor, inconfeso y mártir” (1849).

Mientras que en materia de poesía sobresalieron varias colecciones tituladas “Poesías”, en siete volúmenes, que se conoció en 1837; “Cantos del Trovador”, en tres volúmenes (1840-1841), “Vigilias del estío”, “Recuerdos y fantasías” (1844), “La azucena silvestre” (1845), “El desayuno del diablo”, “Un testigo de bronce” y “El cantar del romero” (1886), según consigna el sitio “Poemas del alma”.

Leer más de Nacional Archivo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional Archivo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 832066

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx