Nacional Elecciones 2024 Claudia Sheinbaum presidencia 2024

Abogan autoridades por evitar discriminación de personas con VIH

NOTIMEX

Autoridades mexicanas abogaron hoy aquí por profundizar las acciones de inclusión social de las poblaciones que son discriminadas y aisladas por su preferencia sexual.

Representantes del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) participaron en el foro regional “Prevención, Atención y tratamiento en VIH para HSH y TG: Una revisión de los hallazgos basados en evidencia y las mejores prácticas”.

A la cita asistieron activistas y autoridades responsables de las entidades de atención a las personas de diversidad sexual, que compartieron las experiencias de sus países para mejorar la defensa de los derechos de estos grupos de la población.

El director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Conapred, Daniel Ponce Vázquez, participó con la ponencia “Fomentar un entorno favorable: el enfoque de derechos humanos”.

El funcionario de esa dependencia de la Secretaría de Gobernación dijo a Notimex que en el taller se estudiaron mecanismos para incrementar la cooperación entre los países en materia de prevención del VIH Sida.

En el taller regional, patrocinado por el gobierno de Estados Unidos, se planteó la preocupación que tienen los países latinoamericanos en el sentido de que se dedica la mayor parte de recursos disponibles a programas de atención en lugar de la prevención.

Esto es consecuencia de que “se registra una mayor prevalencia en la infección del VIH en la población de hombres que tienen sexo con hombres y la población trans”, personas que tienen una identidad sexo-genérica diferente a la de su nacimiento, indicó.

El funcionario apuntó que los países en la región “con más obstáculos naturales para enfrentar el problema, además de los caribeños, son Guatemala y Honduras”, de acuerdo con estadísticas de los organismos internacionales de salud.

Señaló que el Conapred en la cita internacional “detalló las estrategias para prevenir la discriminación hacia grupos que tienen otra preferencia sexual o prácticas que no son como las heterosexuales”.

El especialista mexicano afirmó que dicha población “por temor no asume su identidad, y entonces no acuden a los servicios de salud y, lo que es peor, cuando llegan son discriminados por médicos que no están preparados para atenderlos”.

“El tema es que estas personas están aisladas y excluidas, pues muchos de los programas de gobierno van más a la población heterosexual, pero el sector más afectado, el de mayor riesgo, no se beneficia igual”.

Puntualizó que en estas circunstancias se “facilita” la proliferación de casos de VIH Sida que al final representa a los gobiernos un gasto enorme de recursos de los servicios de salud para la atención del mal.

Ponce Vázquez aseveró que en México se consideran entre 150 y 160 “enfermedades catastróficas” que consumen grandes presupuestos, y el tratamiento del VIH representa el 80 por ciento de los recursos, con lo cual casi no quedan fondos para los otros males.

Citó datos de la Organización Mundial de la Salud que estiman entre siete y ocho por ciento el índice de la población mundial total “con una preferencia sexual diferente a la heterosexual”, que a su vez refleja el tamaño de la población en riesgo, así como estigmatizada y discriminada.

La reunión coincidió en que se deben profundizar las acciones para la protección de esta población, así como para hacer conciencia entre la sociedad para su aceptación y accedan al derecho de la igualdad entre las personas, resaltó.

Leer más de Nacional

Escrito en: VIH

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 922065

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx