Torreón Virgen de Guadalupe Obras Públicas Torreón HOMICIDIOS DIF Torreón Navidad

Celebran hoy al Señor de Mapimí

Tradición. Hoy se hará una procesión por los 298 años del hallazgo del Cristo de Mapimí.

Tradición. Hoy se hará una procesión por los 298 años del hallazgo del Cristo de Mapimí.

FABIOLA P. CANEDO

La imagen del Señor de Mapimí está por cumplir 300 años de su hallazgo, por lo que la comunidad de Jimulco invita a los laguneros a que acudan a la reserva ecológica municipal y sean parte de la celebración.

José Campos, párroco de la Iglesia de Juan Eugenio, en el Cañón de Jimulco, dijo que se busca formar una tradición de devoción cristiana en la Comarca Lagunera, por lo que invitó a los creyentes a acudir en estas fechas a la reserva ecológica y participar en las festividades religiosas.

 ANIVERSARIO

El 30 de agosto se celebra el aniversario del encuentro de la imagen del Señor de Mapimí en el Cañón de Jimulco, por lo que todo el día hay reliquias y danzas en las entradas de muchos de los hogares del ejido La Flor de Jimulco.

Al mediodía, se celebra la misa principal, a la que acude el obispo. La Iglesia se abarrota por la llegada de los feligreses del Cañón de Jimulco, además de los peregrinos de Cuencamé, Durango, quienes hacen una larga fila para adorar la imagen del Señor de Mapimí.

El párroco explicó que la Hermandad vigila en todo momento, y entre ellos mismos, se turnan la custodia. Dijo que la adoración de los fieles es acompañada por el canto lastimero de los hermanos.

 HISTORIA

Un Jueves Santo de 1715 llegó a Mapimí, Durango, la imagen del Cristo, que los creyentes llevaban por las calles, hasta que se encontraron con los belicosos cocoyomes y tobosos, quienes estaban profundamente lastimados porque habían sido despojados por la fuerza armada de los españoles de sus tierras y dominios, por lo que pretendían aniquilar a los blancos.

Se dice que en el encuentro el pueblo quedó devastado. Las casas, graneros, cosechas e incluso el templo fueron incendiados, pero milagrosamente la imagen del Cristo quedó intacta y algunos fieles huyeron con ella rumbo a Parras, Coahuila, para protegerla, pero se desviaron del camino y pasaron por el Cañón de Jimulco, donde la escondieron.

En 1717, la imagen del Señor de Mapimí fue encontrada en Jimulquillo por una indígena que acudía a adorar la imagen, que se encontraba entre las ramas de un mezquite. Ella dio aviso a los soldados escolteros, quienes trasladaron la imagen a la Iglesia de Cuencamé.

Para los feligreses de esta región, se trata de 298 años de tradición, de creencias, de mandas, de lealtad, de esfuerzo y sobre todo, de fe.

Los pobladores del Cañón de Jimulco recorren durante dos días 80 kilómetros aproximadamente hacia Cuencamé, por el Cañón de San Diego. Familias enteras viajan en carretas tiradas por animales en lo que se ha convertido en una de las tradiciones populares religiosas más antiguas que aún persisten.

Leer más de Torreón

Escrito en: Mapimí Señor de Mapimí

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Tradición. Hoy se hará una procesión por los 298 años del hallazgo del Cristo de Mapimí.

Clasificados

ID: 907970

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx