![Lluvia favorable. Los cultivos, principalmente de forraje se benefician con la lluvia en Gómez.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2013/09/536263.jpeg)
Lluvia favorable. Los cultivos, principalmente de forraje se benefician con la lluvia en Gómez.
Con la presencia de lluvias en los últimos días se logra un importante beneficio para algunos productores en el campo lagunero, tal es el caso de los forrajeros, además de que en esta ocasión se ha obtenido una mayor captación en las presas.
Sin embargo, también tienen un efecto negativo, como en el caso del algodón, que una lluvia por muy ligera, daña las fibras y reduce su calidad, complicando con esto la cuestión de la comercialización.
En el caso del municipio de Gómez Palacio, el porcentaje de cultivos de algodón es mínimo, por lo que estas precipitaciones resultan en mayor parte benéficas, señaló Alfredo Ordaz Hernández, dirigente del Comité Municipal de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
"En lo que respecta a los cultivos nos cae muy bien, es una lluvia muy esperanzadora y benéfica para los forrajes y en dado caso también para las presas", agregó.
Destacó que se están cortando ya las nuevas cosechas de forraje, obteniendo alrededor de 15 a 20 toneladas por hectárea, lo que servirá para alimentar al ganado y comercializarse.
Por otra parte, la presa Lázaro Cárdenas en esta ocasión sí ha logrado un volumen de mayor consideración al captar en los primeros tres días de lluvia, aproximadamente 15 millones de metros cúbicos y al día de ayer se tiene un reporte aproximado de que ya han dejado un volumen de alrededor de 120 millones de metros cúbicos captados.
Mientras tanto, en cuanto a afectaciones en las zonas rurales, el dirigente cenecista destacó que no se presentó ningún incidente, sólo goteras en algunas de las viviendas, pero no siniestros o daños de gravedad.
Entre la gente del campo gomezpalatino se ha generado esperanza para el próximo Ciclo de Riego Agrícola 2014, ya que se empieza a generar una mayor captación de agua para la presa y con esto, quizá podrían asegurar por lo menos un ciclo similar reducido al del 2013 que concluyó recientemente.
Los últimos cultivos, que son los que se están cortando, se han sostenido sólo con la humedad y de las lluvias escasas que se han presentado en la región.