Siglo Nuevo

¿Hombres con busto?

BELLEZA

¿Hombres con busto?

¿Hombres con busto?

Dra. Mayela Villarreal Reyes

Si creemos que los pechos crecidos son solamente asunto de mujeres, estamos equivocados; un alto porcentaje de hombres desarrolla aumento de las glándulas mamarias, aunque en ellos no se trata de un proceso natural ni agradable.

Lo común es que al hablar de pechos siempre se piense en mujeres. Ya sea que se aborde el tema de manera positiva o negativa, con interés sano o morboso, que su tamaño sea objeto de críticas o elogios, la imagen en la mente de la mayoría es la de una silueta femenina.

Pero si ponemos atención a nuestro alrededor, veremos que aquí y allá hay algunos varones que no llegan a requerir brasier, pero sin duda tienen senos con un tamaño mayor al promedio. Y no nos referimos a los esculturales músculos pectorales que presumen los modelos y atletas, los cuales a simple vista son el resultado de un arduo entrenamiento físico.

¿POR QUÉ CRECEN?

Mientras que en las mujeres el crecimiento mamario forma parte de un desarrollo normal, en los hombres implica la presencia de alguna anomalía. A tal aumento de volumen se le denomina ginecomastia, palabra que viene del griego gyné, mujer y mastos, mama. Las causas que pueden desencadenarla son las siguientes:

Hormonas al ataque

Durante la pubertad, el 20 por ciento de los varones presenta ginecomastia por motivos hormonales. Se trata de una inflamación de la glándula situada exactamente bajo el pezón; puede tener una variabilidad de tamaño, es dolorosa a la palpación y en algunas ocasiones se manifiesta en forma unilateral. Al observar de perfil a alguien con ginecomastia da la impresión de tener senos de mujer, con aspecto puntiagudo y pezones expandidos, lisos e hinchados.

Se trata además de un problema altamente incómodo y deprimente que puede llegar a afectar la autoestima, si tomamos en cuenta que lo enfrentan jóvenes de menos de 18 años, quienes prefieren abstenerse de participar en actividades sociales o deportivas en donde su fisionomía quede expuesta a burlas o simplemente a la mirada de los demás.

Al ser de origen hormonal, tiende a desaparecer de forma espontánea en el 90 por ciento de los casos al regularse la condición.

Es importante mencionar que ocasionalmente se presenta en adultos, sobre todo en personas de edad avanzada, ya que con el envejecimiento pueden surgir desequilibrios hormonales.

Lo que comes

Ya se sabe que el sobrepeso acarrea numerosas desventajas tanto de salud, como físicas y emocionales. En este caso se habla de pseudo-ginecomastia: aumento de la mama provocado por el crecimiento de las glándulas adiposas bajo el pezón.

A diferencia del origen hormonal, que da lugar a un pecho puntiagudo, con el sobrepeso y la obesidad éste tiende a ser grande y colgar.

La forma de contrarrestarlo es, por supuesto, deshacerse de los kilos extra, acompañando ese proceso con el uso de vendajes reductivos, masajes e incluso mesoterapia. Pero más importante es realizar ejercicio a fin de integrar la actividad muscular de los pectorales y quemar la grasa localizada.

Lo que tomas

Existe una amplia lista de medicamentos que entre sus efectos secundarios contemplan la ginecomastia. Algunos son de uso común: omeprazol, ranitina, cimetidina, ketoconazol, digoxina, metoclopramida; o también el consumo de estrógenos. Si al ingerir alguno de esos fármacos empieza a observarse esta complicación, debe acudirse cuanto antes al médico a fin de averiguar si es posible cambiar el tratamiento.

Más de la salud

Un caso muy particular son los recién nacidos, quienes por efecto de los estrógenos absorbidos de la madre suelen mostrar ginecomastia temporal, la cual desaparece por sí sola.

Casos extremos y de poca incidencia son la intersexualidad (antes llamada hermafroditismo), es decir, nacer con rasgos de ambos sexos.

Asimismo debe descartarse la existencia de tumores de diferente índole, entre ellos el cáncer de mama. Y es que si bien sólo el uno por ciento de los hombres llega a sufrir este tipo de cáncer (y se da más en individuos mayores de 60 años), hay que considerar la posibilidad, si de pronto hay un aumento en el tamaño de una o las dos glándulas.

Otra razón puede ser un padecimiento hepático vinculado a la ingesta excesiva de alcohol, en cuyo caso podría corregirse dejando de consumirlo.

CORRIGIENDO LA FIGURA

En el cuerpo del varón solamente debe existir músculo bajo el pezón; éste puede o no estar muy desarrollado, de acuerdo a su constitución y actividad física. Hablamos de pectorales cuando esta zona cobra un realce especial, musculosa, firme y con apariencia ‘cuadrada’, sin que se encuentre involucrada la glándula mamaria. Es de hecho una de las áreas más difíciles de ‘marcar’, demanda largas y constantes sesiones de ejercicios (barras y pesas, lagartijas y más).

Sin importar si es provocado por el crecimiento de la glándula o por grasa acumulada bajo el pezón, el incremento del pecho en el género masculino se considera anormal; técnicamente en el hombre no existe el busto como tal. El solo hecho de que haya un aumento de volumen ya nos habla de un proceso no natural que requiere tratamiento para su corrección o eliminación.

El crecimiento mamario es más común de lo que se piensa, aun así no todos los afectados acuden a consulta porque les apena su aspecto; desconocen que tanto médicos generales como internistas y cirujanos (generales y plásticos) están familiarizados con esta condición y pueden brindar la mejor orientación para solucionarla.

Sea cual fuere la causa que provoque la ginecomastia, la evaluación clínica es esencial para determinar las medidas a adoptar. Como ya se dijo, en adolescentes lo usual es que el problema se corrija por sí solo.

En adultos con irregularidades hormonales se trabaja en restablecer el equilibrio. En quienes tienen sobrepeso u obesidad, el primer paso obvio es cambiar los hábitos alimentarios y realizar ejercicio. No obstante, un alto porcentaje de pacientes que adelgazan se consternan al descubrir que la grasa acumulada en el pecho no desaparece con facilidad. En estos casos suele recomendarse una cirugía estética, la cual consiste en liposucción o lipoescultura de esta zona. Se trata de una operación ambulatoria, es decir, el paciente sale del hospital el mismo día, si bien requerirá una recuperación aproximada de tres semanas. El costo de la intervención ronda los 40 ó 50 mil pesos.

En la actualidad cada vez más hombres y mujeres muestran interés por cuidar la apariencia de su cuerpo. Independientemente de la proyección de figuras más estéticas, el interés repercute en un incremento en la autoestima de las personas y la confianza, la seguridad para desenvolverse en los ámbitos sentimental, laboral y social. Tratándose de los varones el ideal sería ostentar unos marcados pectorales o por lo menos no padecer burlas por tener un busto aumentado.

Si es tu caso, olvídate de cremas, fajas, vendas y cualquier otra posible solución sin antes visitar a tu médico: saber qué originó el crecimiento será esencial para encontrar el tratamiento adecuado.

Correo-e: [email protected]

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Hombres con busto?

Clasificados

ID: 856455

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx