Los trabajos para la construcción del nuevo Servicio Médico Forense (Semefo) serán visibles a la ciudadanía en los próximos días, pues hasta ahora se centran en la mecánica de suelo y en la reingeniería del proyecto.
El presidente del Fideicomiso de Seguridad Pública, Juan Adolfo Von Bertrab, dijo que el Estado entregó el anticipo de la obra a la empresa constructora, y desde hace más de una semana se trabaja en la mecánica de suelo.
"Se debía realizar un estudio de mecánica de suelo y también se hizo una reingeniería sin cambiar el proyecto original, no tiene caso entrar en detalles técnicos, pero los trabajos físicos ya iniciaron con el levantamiento del pavimento existente para definir el área de construcción".
Esta semana continuarán esos trabajos, pero a partir del próximo lunes, la obra será visible a la ciudadanía en los terrenos del Instituto Superior de Estudios de Seguridad Pública en el ejido San Miguel.
"Tardamos un poco en entregar el anticipo a la empresa por cuestiones administrativas, pero no ocasionó un retraso en los trabajos".
El Semefo contará con una inversión de 10.2 millones de pesos en la primera etapa, de un total de 17 que se aplicarán.
"Lo que es importante aclarar es que con los 10 millones de pesos quedará totalmente terminado el Semefo; la obra estará lista a mediados de julio".
El Semefo dará servicio a todos los municipios de la Comarca Lagunera de Coahuila, y será de dos pisos y tendrá 60 gavetas refrigeradoras en total. En la primera etapa se construirán 35, siete planchas y una más de bio-infecciosos, laboratorios, recepción, entre otras áreas.
Actualmente, las autopsias se realizan en el anfiteatro del Hospital Universitario de Torreón, pero la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) solicitó que al Estado que construyera su propio Semefo.
En 1995, la UA de C firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado para que el anfiteatro del Hospital Universitario operara como Semefo, dado que la dependencia no cuenta con un edificio adecuado.
En aquel entonces, las necesidades de un Semefo eran diferentes, pues el promedio de homicidios dolosos era de 20 a 25 al año, pero a partir del 2009 las cifras de los asesinatos en la Región Lagunera aumentaron.
Hubo ocasiones en que había hasta más de 20 cadáveres en el anfiteatro del Hospital Universitario de Torreón.

Obra. Desde hace más de una semana iniciaron los trabajos de construcción del Semefo.