'Si realmente entendiéramos el significado de amar, seríamos justos, responsables, serviríamos, aceptaríamos y comprenderíamos. - MARÍA ELENA SALDAÑA, Actriz
La carta de "La Güereja" con sus peticiones a Santaclós está lista.
La pequeña sólo tiene un deseo: que esta Navidad el regordete del Polo Norte llene su vida de mucho amor para que la gente sea capaz de ser feliz con lo que le rodea.
"Es una niña que atraviesa una situación de padres separados, que tiene conflictos en el colegio, entonces ella pediría mucho amor por parte de todos para poder entender y comprender a sus padres, como quisiera que ellos la entendieran", dice María Elena Saldaña, quien da vida a la pequeña.
Pese a las travesuras que ha hecho todo el año, tiene fe en que le cumpla su encargo.
Y es que tanto Saldaña como Rubén Cerda, quienes participan en la obra Una dulce Navidad, en el Teatro Venustiano Carranza del DF, consideran que Santaclós es un símbolo de esperanza.
Saldaña contó que siempre quiso una muñeca, como la Barbie, pero Santaclós se la trajo hasta los 9 años.
"Me encantaban y mis primas tenían muchas. Una maleta con cualquier cantidad de ellas.
Pero considera que la regla de Santaclós de que a los niños que se portan bien le traen buenos regalos es aprobada por la actriz, pues cree que así es la vida.
"Es una manera muy práctica, muy del diario vivir. Es ley. Entonces es qué tanto hice de bien como para deveras merecerlo", dijo.
Cerda, por su parte, contó que cuando se transforma en Santa pasan cosas maravillosas.
"A Santa le llegan cosas que Rubén no sabe. En una ocasión, Susana Zabaleta le preguntó qué había pasado con una bicicleta y Santa le dijo 'esa bici no era para ti, era para tu hermana y tú pusiste tu nombre encima'.
"Ella me preguntó que cómo lo sabía, puso una cara de extrañeza, subió las piernas a la silla y empezó a llorar. Mi esposa también me preguntó y le respondí que había sido la magia de Santa".
En otra ocasión, al visitar a un niño que no podía caminar por una enfermedad, él se levantó de su cama y lo alcanzó.
"Creo que está totalmente vinculado con la creencia religiosa y creo que hay una mano divina, esas cosas son milagros.
"Es eso de que alguien puede cumplirte un sueño cuando son imposibles. De esas cosas que tenían la magia de llegar al árbol de Navidad y ver si estaba lo que habías pedido. ¿Cómo llegó? Quién sabe, pero ahí estaba el regalo", compartió Cerda.
El montaje se presentará hasta el 6 de enero con funciones los viernes, sábados y domingos.