
'Les dejo un mensaje de amor profundo. Mi padre ha muerto. Se apaga una gran voz: muere Pedro Ferriz Santacruz. Hombre culto, con hondo sentido de la vida, Pedro Ferriz Santacruz, gran precursor de la 'Revolución del Intelecto''. - Pedro Ferriz de Con, Comunicador e hijo de Ferriz Santacruz
El periodista Pedro Ferriz Santa Cruz, uno de los personajes más emblemáticos de la radio y televisión mexicanas en los últimos 60 años, murió ayer a los 92 años de edad.
De origen coahuilense -nació en Piedras Negras el 17 de marzo de 1921- Ferriz Santa Cruz fue conocido por sus programas La Pregunta de los 64 Mil Pesos y Un Mundo Nos Vigila, en el cual fue pionero en la investigación de los fenómenos de los OVNIs y la vida extraterrestre.
Durante varios años escribió una columna en El Siglo de Torreón y también dirigió Imevisión y el Canal 13.
"Les dejo un mensaje de amor profundo. Mi padre ha muerto", escribió ayer en su cuenta de Twitter su hijo, el periodista Pedro Ferriz de Con.
Ferriz Santa Cruz fue un comunicador versátil, lo mismo en programas de variedades que en investigaciones de divulgación científica. Su voz grave y enormes cejas lo convirtieron en una figura ampliamente conocida en el país.
En 1969 narró la llegada del hombre a la Luna y en su carrera fue conocido lo mismo por entrevistas al cantante Frank Sinatra que al escritor Gabriel García Márquez o al científico Werner Von Braun.
Su voz se volvió conocida a nivel nacional cuando fue el locutor oficial en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos.
Ferriz Santa Cruz narró que la visita de un ilusionista a Piedras Negras le despertó "el interés por lo desconocido, que no tiene explicación científica".
Hizo estudios parciales de Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México y a los 17 años entró a trabajar a la extinta emisora Radio Continental. De ahí pasó a la XEW donde cobró fama con su programa El Club Familiar, que más tarde se convirtió en El Club del Hogar.
En la década de los 70 hizo la versión mexicana de La Pregunta de los 64 Mil Pesos, que se convirtió en un clásico al poner a prueba los conocimientos de los participantes. Fue uno de los programas de concursos más vistos del país.
También se involucró en la política, en 1991 fue candidato a diputado por el Partido de la Revolución Democrática y en 1997 a la jefatura del Distrito Federal por el Partido Cardenista.
Su último trabajo fue en el programa radiofónico El Mundo de Pedro Ferriz, que transmitía los sábados. Hace dos semanas, su hijo, Pedro Ferriz de Con, despidió la emisión y habló sobre el delicado estado de salud de su padre.
Ferriz Santa Cruz estaba hospitalizado desde hace unas semanas en un nosocomio en Estados Unidos. Durante un homenaje que le rindió la Universidad Anáhuac a su hijo, éste reveló que su padre ya no volvería a ser parte de la comunicación en México.
Ferriz de Con escribió ayer que su padre "acaba de dejar de estar entre nosotros, como diría él, en el terreno físico, ya que habrá otra dimensión".
Lo recordará con respeto y cariño
Con profundo respeto y cariño es como dijo Jacobo Zabludovsky que recordará a don Pedro Ferriz Santa Cruz, quien fue su amigo casi siete décadas y le dio un "ejemplo de entrega al trabajo".
"Lamento profundamente la muerte de un amigo mío, prácticamente de toda la vida. Nos conocimos alrededor de 1945, hace casi 70 años, él era locutor y yo andaba buscando trabajo. Luego nos juntamos en la XEX, la inauguramos en 1947, una gran radiodifusora, ahí hicimos una amistad intensa", recordó el periodista.
"Fuimos fundadores de la televisión en México en el Canal 4, que se inauguró en 1950, yo escribía un noticiario, él era el locutor comercial y el conductor era Guillermo Vela. Además viajamos juntos mucho tiempo", rememoró Zabludovsky, otro pilar de la comunicación.
"A mí me dejó el ejemplo de una entrega al trabajo, la necesidad de una constante preparación para estar a la altura del auditorio", señaló el periodista, al tiempo que resaltó que Ferriz Santa Cruz siempre estuvo atento a la política y a los acontecimientos mundiales.
Sus frases
En sus emisiones imprimió el estilo por el que aún se recuerda. Pedro Ferriz Santa Cruz, una figura de la radio y la televisión mexicanas, forjó a través de sus programas frases que se convirtieron en clásicos.
* "Correcto"… así respondía en el programa El Gran Premio de los 64 Mil Pesos a los Concursantes.
* Cerca del final en la misma emisión, se hizo clásica la frase: " Y la pregunta de los 64 mil pesos es…".
* Como estudioso del fenómeno OVNI, en su programa del mismo nombre hizo famosa su manera de decir "un mundo nos vigila".
Envían su pesar por la muerte de Ferriz Santa Cruz
Varios comunicadores lamentaron la pérdida de Don Pedro Ferriz Santa Cruz y además externaron sus condolencias a Ferriz de Con:
PABLO CARRILLO @CarrilloPablo: "Falleció hace unos minutos Don Pedro Ferriz Santa Cruz, lo vamos a extrañar. Descanse en Paz".
JUAN JOSÉ ORIGEL @Pepillo_Origel: "Triste noticia! Murió un gran icono de la comunicación, mi admirado amigo Pedro Ferriz Santacruz!".
JAVIER ALATORRE @Javier_Alatorre: "Adiós al maestro Pedro Ferriz Santacruz. @PedroFerriz un abrazo solidario por el fallecimiento de su padre. QEPD".
ESTEBAN ARCE @estarc6: “@PedroFerriz Se fue un grande, grande como comunicador, como ser humano y como ejemplo. Fuerte abrazo y nuestras oraciones por tu padre”.
VÍCTOR TRUJILLO @brozoxmiswebs: “@PedroFerriz Mi pésame respetuoso y solidaridad en este trance de dolor. Descanse en paz el inolvidable Don Pedro”.
CLAUDIA LIZALDI @ClaudiaLizaldi: “Abrazo @PedroFerriz @pedroferriz3 y @CiroDi por la partida de un gran gran hombre Don Pedro Ferriz Santa Cruz, que vaya alto y lleno de luz”.