Pedro Virgilio Rocha, legendaria figura del fútbol uruguayo y también del brasileño, murió el lunes por la noche en Sao Paulo a causa de una atrofia mecenfálica, una enfermedad degenerativa del cerebro contra la cual venía luchando desde hace años.
Rocha falleció un día antes de cumplir los 71 años.
Nacido en la ciudad uruguaya de Salto, Rocha fue el futbolista que defendió a Uruguay en más Mundiales (1962, 1966, 1970 y 1974). En uno de ellos, México 1970, obtuvo el cuarto puesto.
Apodado "el Verdugo" por el relator Heber Pinto a causa de sus fortísimos remates que muchas veces terminaban en gol golpeando con violencia las redes, Rocha fue dueño de una técnica exquisita y una potencia asombrosa, una mezcla que pocas veces se puede apreciar en los campos de juego.
Amado por la hinchada de Peñarol, Rocha ganó con sus colores ocho veces el campeonato uruguayo, tres veces la Copa Libertadores de América (1960, 1961 y 1966) y en dos oportunidades la Copa Intercontinental (1961 y 1966).
También fue amado en la capital paulista, ciudad donde defendió con brillo la camiseta de Sao Paulo, con la que conquistó dos veces el campeonato estadual, en 1971 y 1975. "Gracias Verdugo", fue el título con que la página web del club paulista despidió a su campeón.
En 1978 ganó el campeonato del estado brasileño de Paraná defendiendo a Coritiba.
También jugó con Palmeiras y Bangu en Brasil y con Monterrey en México.
Entre clubes y la selección uruguaya, marcó 213 goles en 620 partidos.