Nosotros Eventos Salud Salud y belleza

Personajes en la historia de México

Escudo de Armas de la ciudad de Torreón, Coahuila, creado y realizado por don Francisco (Paco) Fernández Torres, y aprobado por Decreto No. 216, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila con fecha 7 de abril de 1981, a propuesta del H. Ayuntamiento de Torreón, de fecha 26 de febrero del mismo año.

Escudo de Armas de la ciudad de Torreón, Coahuila, creado y realizado por don Francisco (Paco) Fernández Torres, y aprobado por Decreto No. 216, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila con fecha 7 de abril de 1981, a propuesta del H. Ayuntamiento de Torreón, de fecha 26 de febrero del mismo año.

José León Robles de la Torre

(4 de 9 partes)

VIDA Y OBRA DE DON FRANCISCO (PACO) FERNÁNDEZ TORRES, periodista, poeta y actor, tomada de mi libro inédito: "Bustos en Bronce en la Alameda Zaragoza de Torreón, Coahuila", como sigue:

Con motivo de la celebración de los 75 años de Torreón como Ciudad, 1907-1982, se le encomendó a Paco la elaboración del Escudo de Armas de la ciudad, quedando como sigue:

"Un escudo partido: Dos campos superiores en oro, y uno abajo en azul, conteniendo figuras naturales y artificiales. Sobre el campo de la diestra, el símbolo de la ciudad, representando un Torreón estilizado con alusión al asentamiento humano emanado del capullo de algodón y en el centro y en el inferior; símbolos del fundamento de la vida de la región, representando la ganadería lechera, y la vid y el trigo y destacadas, la producción algodonera y la industrial. En el campo inferior, el río y las nazas a que debe su nombre; reproducción del puente del ferrocarril sobre el mismo teniendo como fondo los cerros del "Huarache" y "Calabazas" que forman el Cañón del Huarache y entre ambos el Sol de la Revolución Mexicana. Como divisa, la Perla de La Laguna y como jefe, un Torreón, almenado. Colores: oro, rojo, azul y verde, de cuyos símbolos, la ciudad de Torreón los siguientes:

"De los astros: el sol; de los elementos: el aire y el agua; de las virtudes: la caridad, la fortaleza, la justicia y la esperanza; de las excelencias: la nobleza y el honor; de las buenas cualidades: el valor, la felicidad, la alegría; de las cualidades humanas: la dulzura, la lealtad, la inocencia y la piedad, y de las cualidades características: la constancia, la intrepidez, la abundancia y la amistad. (El Siglo de Torreón, abril de 1981).

"Desde 1982, tiene la titularidad de ambos departamentos titular de Prensa y Relaciones Públicas del Ayuntamiento y consejero de Arte y Cultura, y en el desarrollo de los mismos, ha participado en: la creación del escudo de la ciudad, llave de la ciudad, nombramiento de ciudadanos distinguidos, ornamentación y reconocimientos en bronce: de don Andrés Eppen, don Feliciano Cobián, don Federico Wolff, don Carlos González Montes de Oca, don Joaquín Serrano, La Soldadera, El Campesino, El General don Ignacio Zaragoza, don Antonio de Juambelz, don Nazario S. Ortiz Garza, don Rosendo Guerrero, Ing. don José F. Ortiz, El Quijote, Gibrán Jalil Gibrán, Cuauhtémoc, Cervantes que inicia la Calzada de los Escritores en la Alameda Zaragoza, que incluye los bronces de don Pablo C. Moreno, Emilio Herrera, Magdalena Mondragón, José R. Mijares, Rafael del Río, Enrique Mesta, Enriqueta Ochoa, y algunos que faltan por ser reconocidos".

El día ocho de febrero de 1990, el Lic. Homero H. del Bosque Villarreal escribió en El Siglo de Torreón un artículo titulado: "En recuerdo de Francisco Fernández Torres 'Paquito', que en parte dice:

"...Paquito, de natural modestia y timidez nos daba la impresión a todos de entrar y salir de puntitas a los eventos culturales aun en aquéllos en los cuales era su actuación el tema principal, como aquéllas en que el Cabildo en pleno, aprobó por unanimidad el Escudo de Armas de la ciudad de Torreón, imaginado, creado y realizado por Paquito, verdadero héroe romántico en la vida de nuestra ciudad. El Escudo de Armas de la ciudad fue aprobado por Decreto No. 216 publicado en el Periódico Oficial del Estado de Coahuila de Zaragoza con fecha 7 de abril de 1981. Este escudo tallado en madera de caoba fue el que presidió la inauguración de la nueva Presidencia Municipal el día 15 de septiembre de 1981 y posteriormente fue cambiado por uno en bronce, bajo la vigilancia del propio Paquito, tanto su manufactura como su colocación, durante la administración del licenciado Braulio Manuel Fernández Aguirre. El escudo de la ciudad, que proclama su hidalguía...".

"...Bajo su vigilancia se restauraron y reconstruyeron las estatuas de las fuentes que adornan la Plaza de Armas de nuestra ciudad, donde actualmente están las copias de las originales, ya que éstas descansan y adornan el Museo Pablo C. Moreno, creado bajo la administración del licenciado Manlio Fabio Gómez Uranga: este museo anteriormente y sin ese nombre fue sostenido por Paquito, de su peculio, en una casa de renta por la avenida Escobedo de esta ciudad y al cual visité muchas veces durante su formación y conclusión, porque Paquito me visitaba algunas tardes en mi casa donde tomaba una cocacola acompañada de un "gansito" mientras yo saboreaba un par de tazas de café.

"Yo considero que este gran ciudadano perteneció al esclarecido grupo que soñó con el porvenir de esta ciudad, a la que tanto amó y fue a su manera, arquitecto del presente con proyección firme hacia el futuro.

"Qué bueno que el actual Ayuntamiento ha honrado su memoria con la develación de un busto en el museo que a mosión de su esfuerzo fue creado: "El Pablo C. Moreno. Paquito: desde allí puede sentir y admirar la obra que realizaste y que convoca a las futuras generaciones para seguir tu ejemplo".

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Escudo de Armas de la ciudad de Torreón, Coahuila, creado y realizado por don Francisco (Paco) Fernández Torres, y aprobado por Decreto No. 216, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila con fecha 7 de abril de 1981, a propuesta del H. Ayuntamiento de Torreón, de fecha 26 de febrero del mismo año.

Clasificados

ID: 887835

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx