
Foto de don Jacinto Faya Martínez y su esposa doña Elena Viesca de Faya, figura en el libro 'Los Hijos de la Tierra, Antología del Cronista Lagunero', tomada en 1950.
(2 de 3 partes)
VIDA Y OBRA DE DON JACINTO FAYA MARTÍNEZ, ESCRITOR, PERIODISTA, AGRICULTOR Y POLÍTICO
En la tercera página del currículum vitae que me entregó don Jacinto Faya Martínez en 1998, dice:
"Actividad política: Miembro del Partido Acción Nacional desde 1943, (socio con tarjeta). Consejero nacional 9 años; presidente del comité municipal, distrital, local y federal 9 años; candidato a presidente municipal, diputado federal 4 veces, a diputado local 2 veces; planilla a presidente municipal varias veces. Actualmente, soy octavo regidor municipal 1997-1999, Lic. Jorge Zermeño Infante. Presidente 10 del PAN, 6 otros partidos regidores. Edad actual: El 26 de julio de este año 1998 cumplo 88 años. Jacinto Faya Martínez, firmado".
Además del libro que mencioné en mi artículo anterior: "Precursores de la Comarca Lagunera", se publicó en dos tomos su libro: "Los hijos de la tierra, Antología del cronista lagunero", del que tomo, para conocimiento de mis lectores, su artículo "Temas Contemporáneos". Centro Histórico de Torreón, Coah., y su inicio como ciudad: páginas 48-50.
"Tenemos que empezar en el lugar en que se estableció el punto de parada de la estación 'El Torreón'. Hay un lugar desconocido por todos nosotros en que se marcó el kilómetro 139 sur a norte y en el que el banco nivel de las vías dio una altura sobre el nivel del mar de 1140. En este punto, debería erigirse algún monumento de altura; marcar la llegada de las vías férreas a la región y el día, el mes y el año. El ferrocarril, en aquel entonces, era la compañía que conocimos como Ferrocarriles Nacionales de México".
"Una historia sobre FF.CC. empleados e historiadores del riel, espero sus datos, y entre todos ustedes elaborar la historia de los FF.CC. Nacionales de México desde su llegada el año de 1884".
"Marcar también con otro monumento, el lugar en que hacía la parada dicho ferrocarril. Que se empleaba como estación. El primer comedor. Yo vi el que había por los años de 1922 a 1940 en que lo atendían personas de nacionalidad china".
"En qué año se erigió el hotel Francia de tan grande historial. Los locales que había en la entonces avenida Iturbide, hoy V. Carranza, que estaban pegados al hotel para atención del correo y express. En fin, que necesitas de la colaboración de vecinos de esos lugares y antiguos empleados o historiadores de éstos que tengan al día esos datos tan necesarios para archivarlos".
"Aquel edificio de madera de dos pisos, donde estaba la oficina de superintendencia de carga, y trenes de pasajeros, personal de patios, etc., estamos carentes de fotografías y papeles. Las pueden mostrar o regalar copias al Archivo Municipal. Nos urgen".
"Datos de los hoteles Barcelona y el Iberia. Casa Lack. Patios y oficinas de las plantas eléctricas de Torreón, Coah., hace días visitamos varios de esos puntos una comisión interesada en esos temas y hay una plaquita que parece de un banco nivel, sin fecha. El hotel Francia en su estado actual, su cantina, bodegas de don Bonifacio Mena, Francisco Barrera antes El Siglo. Bodega de don Francisco Rivera, la de Jesús González Cruz, Febronio Mena, Ignacio González Cruz, todos éstos desde 1920. ¿Qué hubo antes?".
"Si de verdad queremos a nuestra ciudad, debemos empezar por interesar a sus actuales locatarios, por pedirles datos para elaborar un libro histórico".
"Enseguida, para armonizar con el presente, pedir a todos estos actuales ocupantes y comerciantes den otra imagen a ese Centro Histórico de nuestra ciudad. Hacer una remodelación de sus bodegas y edificios, mostrando sus mercancías con otro tipo moderno, a la moda 1992-93-94. Tienen aspecto de rancho".
"Si logramos revivir este centro conservando algunos viejos edificios para dejarlos y modernizar esas antiestéticas bodegas en algo presentaba, es posible lograr un comercio actual, con confianza para los clientes y mostrarles a los visitantes lo que hemos logrado rescatar de lo viejo y un comercio popular de actualidad".
"Limpio, presentación de su comercio, seguridad para los clientes, precios populares.
"Todo esto es posible. Recuerdo las mejoras que hizo el señor Lic. Ernesto Uruchurtu. Qué cambio hubo y hay en la Ciudad de México, de aquellos antiestéticos mercados de tres siglos. Al inaugurarlos, les enseñaron a colocar sus mercancías frutales en forma atractiva. Los comedores, los abarrotes, venta de artesanías y flores. Un verdadero banquete para la vista y el paladar".
"Desgraciadamente, en la Ciudad de México, algunos vuelven a sus viejas costumbres y desdeñan a sus clientes despachando feos, odales y pésima presentación de sus frutas, hortalizas, abarrotes, flores, carne, pescaderías, etc.".
"Yo personalmente confío en estos comerciantes, que si están dispuestos a tener algo presentable. Empleados educados, servicios sanitarios e higiénicos...".
Así escribía don Jacinto en El Siglo de Torreón, desde los años cuarentas hasta 1994...